En los primeros nueve meses de 2024, las ventas de furgonetas nuevas en la UE aumentaron un 8,5%, alcanzando las 1.170.310 unidades, impulsadas por los resultados positivos en los cuatro mercados clave. España lideró el crecimiento con un notable aumento del 16,7%, seguida de Alemania con un 8,2%, Italia con un 7,3% y Francia con un 5,8%, según ha informado la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
En cambio, las matriculaciones de camiones en la UE registraron un descenso del 7,5%, totalizando 249.708 unidades entre enero y septiembre. Esta caída se debió a una caída del 9,5% en las ventas de camiones pesados, mientras que las de camiones medianos aumentaron un débil 3%. Aunque España e Italia se mantuvieron en terreno positivo con ganancias del 12% y el 2,1%, respectivamente, esto no compensó las caídas en Alemania (-7%) y Francia (-4,3%).
Las ventas de autobuses aumentaron un 16% respecto a los tres primeros trimestres de 2023, alcanzando las 27.400 unidades. Todos los mercados principales registraron crecimientos, en particular España (+21,8%) e Italia (+21%).
Vehículos comerciales nuevos por fuente de energía
Furgonetas
El diésel siguió siendo la opción preferida por los compradores de furgonetas nuevas en la UE en los tres primeros trimestres de 2024. Las ventas aumentaron un 10,6% hasta las 989.975 unidades, manteniendo estable una cuota de mercado del 84,6%. El aumento de los modelos de gasolina (+7,5%) se está estabilizando, representando una cuota de mercado del 6,1%. Las furgonetas con carga eléctrica experimentaron un pronunciado descenso del 12,8%, captando una cuota de mercado del 5,7%, frente al 7,1% del año pasado. Las ventas de furgonetas híbridas-eléctricas cayeron un 4,3% y ahora representan el 2% del mercado.
Camiones
Los camiones diésel siguieron dominando en los primeros nueve meses de 2024, representando el 95,3% de las nuevas matriculaciones en la UE, a pesar de una disminución del 7,3% respecto al mismo período del año pasado. Las matriculaciones de camiones con carga eléctrica disminuyeron un 6,6%, con una cuota de mercado estable en comparación con el año pasado en el 2,2%. Los resultados de los modelos con carga eléctrica en los distintos países fueron dispares: aunque los mercados alemán (+56,8%) y danés (+22,3%) crecieron, no pudieron compensar las caídas en Francia (-58,4%) y los Países Bajos (-52,7%).
Autobuses
Las matriculaciones de autobuses eléctricos nuevos en la UE aumentaron un 28,7% de enero a septiembre de 2024, con un aumento de la cuota de mercado del 14,3% al 15,9%. Alemania se convirtió en el mayor mercado en términos de volumen y creció un 11,4%, mientras que Italia aumentó un 72,9%, lo que la convierte en el tercer mercado más importante para este tipo de propulsión. Por otro lado, el mercado francés descendió un 10,8% con 514 unidades matriculadas. Las ventas de autobuses híbridos-eléctricos cayeron un 13,2% y ahora representan una cuota de mercado del 9,5%. Las matriculaciones de autobuses diésel crecieron un 19,4%, aumentando su cuota de mercado hasta el 66,6%, un 1,9% más que en el mismo período del año anterior.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.