La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha dado a conocer las ventas de vehículos comerciales en la Unión Europea durante el año 2024.
Las matriculaciones de camiones nuevos en la UE disminuyeron un 6,3%, hasta un total de 327.896 unidades. Esta reducción se debió principalmente a una caída del 8,5% en las ventas de camiones pesados, mitigada parcialmente por un aumento del 5,6% en las matriculaciones de camiones medianos. En los cuatro mercados principales, Alemania (-6,9%), Francia (-2,9%) e Italia (-0,7%) experimentaron descensos, mientras que España registró un notable aumento del 12%.
En cambio, las ventas de autobuses aumentaron un 9,2% en 2024 en comparación con 2023, hasta un total de 35.579 unidades. Destaca el crecimiento de dos dígitos de Italia (26,7%), el aumento de España (10,3%) y el del 2,2% en Francia. Por el contrario, Alemania experimentó un descenso del 2%.
Las matriculaciones de furgonetas aumentaron un 8,3%, alcanzando las 1.586.688 unidades, impulsadas por los resultados positivos en los cuatro mercados clave. España lideró el crecimiento con un notable aumento del 13,7%, seguida de Alemania con un 8,4%, Francia con un 1,1% e Italia con un 0,9%.
Vehículos comerciales por fuente de energía
Camiones: Los camiones diésel siguieron dominando en 2024, representando el 95,1% de las nuevas matriculaciones en la UE, a pesar de un descenso del 6,2%. Las matriculaciones de camiones con carga eléctrica cayeron un 4,6%, y su cuota de mercado se mantuvo estable en el 2,3% en comparación con el año pasado.
Los resultados de los modelos con carga eléctrica variaron según los países: Alemania (+57,4%), Italia (+115,2%) y Suecia (+59,6%) experimentaron un fuerte crecimiento, pero estas subidas fueron insuficientes para compensar las importantes caídas en Francia (-57,4%) y los Países Bajos (-42,3%).
Autobuses: Las matriculaciones de autobuses eléctricos nuevos en la UE aumentaron un 26,8% en 2024, con un aumento de la cuota de mercado del 15,9% al 18,5%. Italia se convirtió en el mayor mercado en términos de volumen, con un impresionante crecimiento del 161,7%, mientras que España aumentó un 17,5%, convirtiéndose en el cuarto mercado más grande para este tipo de energía. El mercado alemán también mostró resistencia, creciendo un 4,9%, mientras que el mercado francés disminuyó un 11,4%.
Las ventas de autobuses híbridos-eléctricos cayeron un 16,1%, lo que representa una participación del 9,8%. Las matriculaciones de autobuses diésel crecieron un 11,1%, aumentando su cuota de mercado hasta el 63,1%, un punto porcentual más en comparación con 2023.
Furgonetas: El diésel siguió siendo la opción preferida por los compradores de furgonetas nuevas en la UE en 2024, con un aumento de las matriculaciones del 10,5% hasta las 1.340.003 unidades. Este crecimiento aumentó su cuota de mercado en 1,7 puntos porcentuales, hasta el 84,5%. Los modelos de gasolina experimentaron un aumento del 3%, estabilizándose en una cuota de mercado del 6%.
Las furgonetas con carga eléctrica experimentaron un descenso significativo del 9,1%, reduciendo su cuota de mercado al 6,1% desde el 7,2% del año anterior. Las ventas de furgonetas híbridas-eléctricas también cayeron un 4,8%, representando solo el 2% del mercado.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.