Lecitrailer cierra 2024 como el fabricante que más remolques y semirremolques ha matriculado

El mercado de remolques y semirremolques cierra 2024 con un aumento del 6,33% y supera las 15.000 unidades

El mercado de remolques y semirremolques cierra 2024 con un aumento del 6,33% y supera las 15.000 unidades
julio-gomez

Las matriculaciones de remolques y semirremolques cierran 2024 con 15.009 unidades, un 6,3% más que los 14.116 vehículos del año anterior. El sector nacional se sitúa en el 76,6% del mercado, con un 23,4% de importación, según los datos ofrecidos por ASFARES, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos. 

Publicidad

Los fabricantes integrados en la asociación suman el 72,4% de la matriculación total, alcanzando un 94,54% de la matriculación nacional, subiendo 1,81 puntos en un año. Teniendo en cuenta las exportaciones, los fabricantes de ASFARES representan alrededor del 97% de la producción nacional.

Por tipos, en positivo terminan las cisternas con 867 unidades (+33%), 1.781 basculantes (+37%), 279 pisos móviles (+9,4%), 463 dollies (+99%) y 4.713 frigos (+3%). Por debajo, las lonas terminan con 4.767 unidades anuales (-2%), 684 furgones (-3%), 609 portacontenedores (-11%). En conjunto, los vehículos especializados han tirado del mercado (basculantes, cisternas y dollies), los frigos se mantienen a buen nivel cerca de niveles históricos y los portacontenedores enlazan dos años de bajadas después de los máximos en 2022. La carga general tiene ligeros descensos en números absolutos (con 103 lonas y 22 furgones menos) si los comparamos con el ascenso de usados importados con pocos años como lonas con 548 unidades, (+144 ud, +36%) o furgones con 258 unidades (+147 ud, +132%).

En cuanto a los fabricantes, Lecitrailer se mantiene un año más como la firma que más remolques y semirremolques ha matriculado en 2024 con 3.722 unidades y una cuota del 24,80%, seguido de Schmitz Cargobull con 3.511 vehículos y el 23,39%, y Krone con 1.080 unidades y el 7,20%. Entre los tres fabricantes alcanzan una cuota del 55,39%. Les siguen Indetruck (901), Sor Ibérica (731), Granalu (531), Tisvol (417), Guillen (396), Koegel (342) y Parcisa (191).

En resumen, un ejercicio por encima de las 15.000 unidades, sólo superado en los últimos 16 años por 2016. La previsión para los próximos meses es de ligeros descensos en algunos tipos, pero con subidas localizadas en los vehículos más especializados. Teniendo en cuenta previsiones de crecimiento del 2% en el transporte y del 4% en servicios de logística, pero contando también con el aumento de costes operativos, por regulaciones y vinculados al CO2, el ejercicio 2025 será resultado de cómo se compensan estos factores.

Publicidad

Las previsiones en la UE son de recuperación después de dos años con descensos medios entre el 9 y el 10%. Se espera un ciclo de al menos 3 años de ascensos, lo que favorece al sector nacional, muy orientado a la exportación, y puede aliviar la presión actual de los usados importados.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas