Los fabricantes europeos de vehículos reclaman a la Comisión Europea acciones audaces y rápidas

La Comisión Euroopea reconoció la necesidad de actuar en tres ámbitos: turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados

La Comisión Euroopea reconoció la necesidad de actuar en tres ámbitos: turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), acoge con satisfacción el claro enfoque del tercer Diálogo Estratégico de hoy sobre el Futuro de la Industria Automotriz Europea en los desafíos estructurales que enfrentan tanto el sector como Europa en su conjunto.

Publicidad

«Coincidimos con el presidente de la Comisión en que se requieren medidas audaces y rápidas», declaró Ola Källenius, presidente de la ACEA y director general de Mercedes-Benz. «Nadie tiene más en juego el éxito de la movilidad cero emisiones que los fabricantes de automóviles europeos. Una Europa próspera nos necesita, y nosotros necesitamos una Europa próspera»-.

Urge tomar medidas concretas para que el marco de políticas de CO2 para automóviles y furgonetas se ajuste a la realidad. «Mantenemos este diálogo abierto y constructivo para encontrar una mejor manera de ser más ecológicos», declaró Källenius. «Puede que aún no hayamos aclarado todas las diferencias ni tengamos las respuestas a todos los desafíos. Pero estamos seguros de que el abanico de soluciones se está ampliando y confiamos en que el trabajo de los próximos meses dará resultados. Europa simplemente tiene que cumplir en todos los ámbitos: descarbonización, competitividad y resiliencia de la cadena de suministro».

La Comisión Europea reconoció la necesidad de actuar en tres ámbitos: turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados. En estos tres sectores del transporte por carretera, la electrificación será la vía principal hacia las cero emisiones. Por lo tanto, redoblar los esfuerzos en materia de medidas de demanda y condiciones propicias, como energía barata y una infraestructura de recarga abundante, sigue siendo un requisito previo para que esta transición sistémica sea un éxito.

Además, se debe reintroducir la perspectiva industrial y de mercado para las tecnologías que ayudan a acelerar la transición, y se debe otorgar un reconocimiento especial a la fabricación de vehículos eléctricos pequeños y eficientes. La situación del mercado de las furgonetas, con una cuota de mercado eléctrica de tan solo el 8,5 %, también es crítica y requiere atención específica.

Publicidad

En la actualidad, los camiones y autobuses representan apenas el 3,5% de las matriculaciones de vehículos eléctricos a batería, ya que el marco de apoyo está rezagado: la carga de megavatios, la capacidad de la red y los incentivos de compra siguen subdesarrollados, lo que frena el progreso en uno de los sectores más difíciles de reducir.

«Los fabricantes de camiones y autobuses están comprometidos con la transición ecológica de Europa: los vehículos están listos, pero no las condiciones propicias», declaró Christian Levin, director general de Traton Group y Scania. «Tras la reunión de hoy, ayer también mantuvimos un intercambio constructivo con los comisarios Hoekstra, Tzitzikostas y Jørgensen. Agradecemos su reconocimiento de que nuestro sector se enfrenta a retos específicos que requieren una atención específica, y esperamos colaborar con rapidez en la elaboración de medidas urgentes y personalizadas en una reunión de seguimiento a corto plazo».

De hecho, los líderes del sector argumentan que la UE no puede permitirse esperar hasta 2027 para revisar las normas de CO2 para vehículos pesados. En cambio, se necesitan medidas urgentes de seguimiento y control para encaminar el transporte de mercancías por carretera hacia la neutralidad climática.

Publicidad

En paralelo al Diálogo, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Comisión y las principales partes interesadas para promover sinergias entre los diferentes programas de innovación. La ACEA celebra la intención de desarrollar una Empresa Común para la Investigación e Innovación en Automoción y destaca la importancia de la participación directa de las empresas en la creación y gestión de esta Empresa Común desde el principio.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas