MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística incrementando el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos. Ya se ha lanzado la licitación para el futuro uso de vehículos eléctricos de batería (VEB) en las primeras 40 rutas. Los contratos se adjudicarán lo antes posible para que la producción en serie pueda comenzar en 2026.
En total, los camiones recorren hasta 165 millones de kilómetros al año en la denominada red de entrada de MAN. «Queremos dar un paso significativo hacia la logística verde. La licitación para el uso de camiones eléctricos de batería representa un hito importante para MAN en el camino hacia la conversión de nuestras propias cadenas de suministro a sistemas de cero emisiones y una rentabilidad sostenible. Queremos demostrar a nuestros clientes, también en nuestras propias operaciones, los beneficios que el uso de camiones eléctricos de batería en el transporte ya ofrece para el medio ambiente y para nuestras propias operaciones», comentó Michael Kobriger, miembro del Comité Ejecutivo de MAN Truck & Bus, responsable de Producción y Logística.
Junto con DB Schenker, uno de los principales proveedores de servicios logísticos del mundo y líder del mercado del transporte terrestre europeo, MAN está llevando a cabo actualmente una operación de prueba con un eTGX totalmente eléctrico, que realiza dos viajes de ida y vuelta al día en las rutas Bamberg – Múnich – Bamberg y Bamberg – Núremberg – Bamberg.
«Llevamos unas semanas utilizando el vehículo para la logística de la fábrica de MAN. Las primeras experiencias han sido positivas. El vehículo tiene un consumo medio de 121 kilovatios hora, y eso en invierno. Es realmente excepcional. Las opiniones de los conductores también han sido siempre positivas. La experiencia de conducción es fantástica y el acabado de los vehículos es de primera calidad. Los conductores están satisfechos. Nosotros también. ¡Qué más se puede pedir!», afirma William Kratsch, director de operaciones directas de DB Schenker. A finales de enero, DB Schenker incorporó a su flota diez vehículos MAN eTGX totalmente eléctricos, que desde entonces se utilizan en diversas rutas de Alemania.
Desarrollo de la infraestructura de carga en la red MAN
Para garantizar que los camiones totalmente eléctricos en la logística de fábrica puedan repostar de forma rápida y directa cerca del punto de descarga, se ha ampliado correspondientemente la infraestructura de carga en la planta de MAN en Múnich. Al mismo tiempo, en el centro de servicio MAN de Karlsfeld se están construyendo un total de cuatro estaciones de carga con una capacidad de carga de 400 kW cada una, con espacio suficiente para que sean fácilmente accesibles incluso para semirremolques y remolques completos.
Las plantas de Dachau, Núremberg y Salzgitter también fueron equipadas con la infraestructura de carga adecuada. Las estaciones de carga en Karlsfeld forman parte de la colaboración con la empresa energética E.ON, en cuyo marco se están creando alrededor de 170 ubicaciones con aproximadamente 400 puntos de carga para la carga pública de camiones eléctricos en toda Europa. E.ON y MAN invierten en nuevas estaciones de carga que se construirán a lo largo de la red de servicio MAN existente y en las que también se podrán cargar públicamente vehículos comerciales de otros fabricantes. Sólo en Alemania están previstas alrededor de 125 ubicaciones.
Más de 150 MAN eTGX ya se utilizan con éxito en empresas de logística
Desde principios de 2025, un total de más de 150 MAN eTrucks han estado en funcionamiento con éxito en proveedores de servicios logísticos de Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos, entre otros, incluidos nombres tan conocidos como DB Schenker, Duvenbeck, Dachser, Dräxlmaier y Koopman. Los vehículos forman parte de una preserie inicial de 200 vehículos que MAN producirá ya en 2024 para clientes que quieran emprender rápidamente el camino hacia la electromovilidad.
En total, los eTrucks han recorrido hasta ahora casi un millón de kilómetros. Con un consumo medio de alrededor de 100 kilovatios hora por cada 100 kilómetros en uso real en diferentes perfiles de ruta y con distintas cargas útiles, los vehículos demuestran un rendimiento muy alto. En comparación con un camión diésel, que consume alrededor de 27 litros cada 100 kilómetros, habrían ahorrado alrededor de 820 toneladas de CO2 si hubieran utilizado electricidad 100 por ciento verde, gracias a su propulsión eléctrica por batería.
Consultoría de MAN eMobility para la transición a la electromovilidad
Las empresas de transporte también se benefician del asesoramiento sobre movilidad eléctrica de 360 grados de MAN en la transición a la electromovilidad: el asesoramiento sobre la transición a la electromovilidad incluye, entre otras cosas, análisis específicos para cada cliente sobre el uso del vehículo y las necesidades de infraestructura de carga. Mediante la colaboración con proveedores de infraestructura de carga, MAN también ofrece el suministro de su propia infraestructura de carga.
Además, al igual que para los camiones con propulsión convencional, para el uso de los nuevos leones eléctricos se encuentran disponibles contratos de servicio y soluciones de financiación adaptadas específicamente a la electromovilidad, así como numerosos servicios digitales. Entre ellas se encuentra el MAN eReadyCheck, que permite a los clientes comprobar cómo sus rutas de reparto pueden realizarse de forma totalmente eléctrica, así como el servicio de carga MAN Charge & Go, que incluye una tarjeta de carga y que permite una planificación y facturación de carga sencilla y consolidada para rutas internacionales
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.