Miembros del parlamento navarro visitan las instalaciones de Sunsundegui para conocer el proyecto con Volvo Buses. Fotos

Como consecuencia del proyecto estratégico, Sunsundegui prevé doblar su plantilla, fabricar hasta 783 unidades y crecer hasta 140 millones en ventas.

Como consecuencia del proyecto estratégico, Sunsundegui prevé doblar su plantilla, fabricar hasta 783 unidades y crecer hasta 140 millones en ventas.

Miembros de la Comisión de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Parlamento de Navarra han asistido este miércoles a las instalaciones de Sunsundegui para conocer el proyecto estratégico en el que trabaja la carrocera navarra junto con el Gobierno de Navarra y Volvo Buses, así como los planes de futuro y expectativas de crecimiento. 

Publicidad

Los asistentes han conocido los cursos organizados por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare que se están impartiendo en la propia fábrica y cuyos profesionales comenzaron a incorporarse en 2023 a la plantilla de la carrocera como consecuencia del acuerdo de la empresa con Volvo Buses. Con este proyecto, Sunsundegui prevé doblar su plantilla, fabricar hasta 783 unidades y crecer 140 millones en ventas. 

Entre los visitantes, han asistido Ana Elizalde y Ángel Ansa (UPN), Javier Lecumberri (PSN), Laura  Aznal (EH BILDU), Mikel Asiáin (GEROA), Maribel García Mayo (PP), Miguel Garrido (CONTIGO). 

Foto: Sunsundegui
Foto: Sunsundegui

El parlamentario Mikel Asiain ha calificado esta visita como “muy positiva»» y ha indicado que “la  empresa me ha impresionado, ya que desconocía que todo lo hacen tan artesanalmente«». A su vez, en lo referente al proyecto, ha subrayado que “me han parecido muy interesantes las cifras en cuanto a inversión que se van a dar y de creación de nuevos modelos, así como el mantenimiento y crecimiento potencial del empleo en la zona que supondrá»».  

Asimismo, Mikel Asiain considera que la colaboración público-privada “es imprescindible»»: “La industria en Navarra es un elemento fundamental de cara a su PIB -todos sabemos que constituye el 30% de su PIB frente al Estado, incluso frente a países como Francia o Alemania- por lo que consideramos que es fundamental la colaboración público-privada para seguir potenciando, en este caso la industria, pero también del resto de sectores»». 

Publicidad

Finalmente, ha reiterado la importancia de la colaboración público-privada, ya que, gracias a  ella, “una empresa referente en toda la zona del valle de Sakana como es Sunsundegui, ha conseguido recuperarse tras los duros años de la pandemia. Sunsundegui es un ejemplo de colaboración público-privada a la hora de creación de puestos de trabajo y de recuperación de zonas más sensibles»». 

De Sunsundegui, han atendido a los asistentes durante la visita el consejero delegado de la compañía, José Ignacio Murillo, el director general, Félix Aramendía, y el responsable de Recursos Humanos, Patxi Iraizoz.

Por su parte, Félix Aramendía defiende que “la colaboración con Volvo revitalizará y dinamizará el tejido de la zona y, gracias a ella, podremos prácticamente doblar nuestra plantilla actual debido a que este acuerdo requiere un aumento de mano de obra cualificada»». En este sentido,  ha mencionado la revitalización de la empresa con los planes de igualdad: “De las nuevas incorporaciones, el 30% aproximadamente son mujeres y vamos subiendo progresivamente, lo que indica un incremento notable de la plantilla femenina»». 

Publicidad

Foto: Sunsundegui
Foto: Sunsundegui

Más allá de este proyecto, Aramendía ha destacado que “estamos trabajando ya en carrozado de vehículos eléctricos, que se están desarrollando este año y, en principio, estarán en el mercado en 2025. Para nosotros es un cambio sustancial, ya que supone adaptarnos al cambio tecnológico y a las emisiones cero»». 

Un proyecto estratégico para Navarra 

El Gobierno de Navarra, Sunsundegui y Volvo Buses trabajan de la mano en un proyecto considerado como estratégico para la Comunidad Foral de Navarra. El proceso de captación y formación de perfiles profesionales, que arrancó en 2023, realizado a través del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare es una de las primeras actuaciones definidas en el marco de la colaboración público-privada que está siendo coordinada por la Comisión de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, a través de Sodena, y que trabaja también en el estudio de terrenos e instalaciones y en la línea de apoyo financiero ante la ampliación de producción prevista. 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas