Primer cruce del Canal de la Mancha con un camión eléctrico Renault. Fotos

Renault Trucks, Kuehne+Nagel y P&O Ferries han completado la primera travesía del Canal de la Mancha de un camión eléctrico

Renault Trucks, Kuehne+Nagel y P&O Ferries han completado la primera travesía del Canal de la Mancha de un camión eléctrico

La empresa multinacional de transporte y logística Kuehne+Nagel ha transportado mercancías del Reino Unido a Francia por primera vez con un camión eléctrico Renault Trucks E-Tech T, a través de un ferry híbrido de P&O Ferries. Esta misión de transporte supone un avance significativo en la descarbonización del transporte internacional de mercancías por carretera.

Publicidad

 width=

Renault Trucks, Kuehne+Nagel y P&O Ferries han completado la primera travesía del Canal de la Mancha de un camión eléctrico de carga pesada, transportando mercancías por ferry desde Dover a Calais. La misión comenzó en el almacén East Midlands Gateway de Kuehne+Nagel en Derbyshire (Reino Unido) y finalizó ese mismo día en el almacén de la empresa en Amiens (Francia).

Tras la descarga, la carga de nuevas mercancías y la recarga, el camión regresó al Reino Unido. Este viaje de ida y vuelta de 1100 km demuestra la viabilidad operativa de la movilidad eléctrica para el transporte internacional de mercancías por carretera y marca un paso importante hacia una logística descarbonizada.

 width=

Esta operación demuestra que los camiones eléctricos pueden satisfacer las demandas del transporte internacional de mercancías y que pueden formar parte de cadenas de suministro eficientes, descarbonizadas y fiables.

 width=

También confirma que el transporte marítimo por ferry es una solución segura y eficiente para los vehículos eléctricos de carga pesada entre el Reino Unido y la Europa continental. De hecho, el Renault Trucks E-Tech T, un camión eléctrico 4×2 de 40 toneladas, cruzó el Canal de la Mancha a bordo del P&O Liberté, el nuevo ferry híbrido de P&O Ferries, que emite un 40% menos de CO₂ que un ferry tradicional en la misma ruta, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono global de este trayecto.

Publicidad

 width=

Hasta la fecha, ningún camión de carga eléctrico ha realizado la travesía Dover-Calais en una misión de transporte real. Con esta ruta, los socios buscan generar confianza en la tecnología de vehículos eléctricos de batería, fomentar su adopción generalizada y acelerar la transición hacia el transporte sostenible. La ruta Dover-Calais, una ruta comercial clave entre el Reino Unido y Europa, demuestra su potencial como corredor de transporte de mercancías con bajas emisiones de carbono.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas