El primer semestre de 2025 presentó un panorama complicado para el mercado de vehículos comerciales en la Unión Europea, con importantes caídas en las matriculaciones en los principales países, en un contexto económico ya de por sí complejo. A pesar de un aumento en la cuota de vehículos eléctricos, el ritmo de adopción sigue siendo insuficiente debido a la falta de condiciones propicias clave, ha señalado la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) en nota de prensa.
Las nuevas matriculaciones de furgonetas cayeron un 13,2%, arrastradas por los resultados negativos en los tres mercados más grandes. Alemania lideró la caída con un descenso del 14,7%, seguida por Francia (-12%) e Italia (-11,7%). En contraste, España fue la excepción al registrar un incremento del 11,2% en las matriculaciones de este tipo de vehículos.
El mercado de camiones tampoco escapó a la tendencia negativa. Las nuevas matriculaciones bajaron un 15,4%, totalizando 155.367 unidades vendidas. La reducción estuvo impulsada principalmente por una caída del 14,5% en los camiones pesados y del 20% en los camiones medianos. Todos los principales mercados reportaron fuertes caídas: Alemania (-27,5%), Francia (-18,8%), España (-13,6%) e Italia (-13,3%).
Aunque a un ritmo más lento, la demanda de nuevas matriculaciones de autobuses en la UE disminuyó en comparación con el primer semestre de 2025, totalizando 18.123 unidades. Entre los mercados más afectados se encuentran Italia, con una fuerte caída del 24,5%, seguida de España (-10,7%), Francia (-8%) y Alemania (-3,2%). Por el contrario, países como Suecia (+222,4%) y Bélgica (+76,7%) registraron aumentos destacados.
Furgonetas: el diésel sigue dominando, pero pierde fuerza
El diésel continúa siendo la opción preferida para los compradores de furgonetas, con una cuota del 82%, aunque esto representa una caída respecto al 84,3% del año anterior. Las matriculaciones de furgonetas diésel se redujeron un 15,6%, con un total de 598.001 unidades. Los modelos a gasolina también disminuyeron un 29,8%, representando apenas el 4,9% del mercado.
En contraste, las furgonetas eléctricas aumentaron su cuota hasta el 9,5%, frente al 5,8% del año pasado, mientras que las híbridas crecieron un 7,1% y ahora suponen el 2,6% del total.
Camiones: lenta electrificación en un mercado dominado por el diésel
Los camiones diésel siguen dominando con el 93,6% de las nuevas matriculaciones, pese a una caída del 15,4% respecto al primer semestre de 2024. Los camiones eléctricos representan ahora el 3,6% del mercado, frente al 2,1% del año anterior.
Los Países Bajos lideraron esta transición eléctrica con un notable aumento del 187,6%, llegando a representar casi una quinta parte de todas las matriculaciones de camiones eléctricos en la UE.
Autobuses: crecimiento de los eléctricos mientras caen los híbridos y diésel
Las matriculaciones de autobuses eléctricos en la Unión Europea han experimentado un notable aumento en el primer semestre de 2025, alcanzando una cuota de mercado del 21,6%, frente al 16,4% registrado en el mismo periodo de 2024.
Alemania, el mayor mercado por volumen, lideró el crecimiento con un importante aumento del 105,2% en las matriculaciones de autobuses eléctricos. Bélgica se posicionó como el segundo mercado más relevante, registrando 523 unidades eléctricas frente a las 110 del año anterior.
En contraste, los autobuses híbridos enchufables sufrieron una caída significativa del 35,5%, representando un 6,9% del mercado. Por su parte, los autobuses diésel, aunque continúan dominando el mercado, pierden terreno: las matriculaciones descendieron un 6,7%, y su cuota de mercado se redujo del 66,2% al 64,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.