Solaris es un socio con gran experiencia en lo que respecta al despliegue de la tecnología del hidrógeno en el ámbito del transporte público. 40 clientes de 10 países europeos ya han firmado contratos con el fabricante y han realizado pedidos de más de 700 vehículos.

El autobús de hidrógeno de Urbino ha ido conquistando cada vez más clientes, desde la decisión de desarrollar un prototipo de autobús de 12 metros, propulsado únicamente por una pila de combustible de hidrógeno, hasta el lanzamiento de este modelo de autobús en 2019, seguido del lanzamiento de una versión articulada de 18 metros. Pasajeros, conductores y transportistas en pueblos y ciudades europeas aprecian los beneficios de viajar en estos vehículos de última generación.

Hoy en día, Solaris es líder en el despliegue de tecnología de hidrógeno en el transporte público y un socio experimentado para 40 operadores. Hasta el momento, el fabricante ha entregado cerca de 200 vehículos propulsados por hidrógeno. Además, Solaris está trabajando actualmente en la finalización de pedidos de al menos otros 500 vehículos de hidrógeno, y los autobuses de hidrógeno representan una parte cada vez más importante de la producción del fabricante.

En los últimos meses, Solaris ha recibido varios pedidos especialmente prestigiosos. En septiembre de 2023, la empresa firmó el mayor contrato único jamás realizado en Europa para la entrega de autobuses de hidrógeno. El operador municipal de transporte público TPER de la ciudad de Bolonia ha adquirido hasta 130 autobuses Urbino 12 de hidrógeno. Además, el transportista también tendrá la posibilidad de ampliar el pedido con otros 140 vehículos.

Otro operador italiano de transporte público, Azienda Veneziana della Mobilita, ha encargado una impresionante cantidad de 90 vehículos Urbino de hidrógeno, entre ellos 75 de 12 metros y 15 unidades articuladas. Estos autobuses de hidrógeno de cero emisiones se pondrán en funcionamiento tanto en el continente como en las islas de la Laguna de Venecia. Este contrato también estipula la opción de ampliar el pedido con 23 vehículos adicionales.

El fabricante de autobuses consiguió un pedido igualmente importante en el mercado alemán. La compañía aérea alemana RVK Köln ha vuelto a apostar por los autobuses de hidrógeno Solaris, concretamente por tercera vez.

A su impresionante flota de 35 autobuses Solaris de hidrógeno se unirán 18 vehículos articulados que cuentan con tecnología de pila de combustible de hidrógeno. El modelo Urbino 18 de hidrógeno, seleccionado por RVK, contará con sistemas de asistencia a la conducción de última generación.

Reconociendo el continuo desarrollo del mercado de vehículos de hidrógeno y, por lo tanto, viendo un número creciente de pedidos de autobuses propulsados por una pila de combustible de hidrógeno, Solaris ha estado fortaleciendo esta área particular de su actividad comercial. Uno de los últimos proyectos de Solaris relacionados con el hidrógeno es la construcción de su Sala de Hidrógeno, que constituirá parte de la línea de fabricación dedicada exclusivamente a las transmisiones de hidrógeno.

La impresionante cartera de pedidos de Solaris, que incluye pedidos de vehículos de clientes de Austria, Suiza, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia y Eslovaquia, se refleja en los datos del mercado. En 2022, se matricularon en Europa 99 autobuses de hidrógeno para fines de transporte público. Aunque aún no se dispone de datos para todo el año 2023, actualmente se puede comparar esta cifra con los tres primeros trimestres de 2023.
En aquel entonces, un total de 137 autobuses nuevos propulsados por una pila de combustible de hidrógeno circulaban por las calles de Europa, lo que significa un aumento del 38% con respecto a 2022. Las cifras del último trimestre seguramente sólo mejorarán este resultado. A modo de comparación, hace apenas unos años, en 2018, no se matriculó ni un solo autobús de hidrógeno en Europa.

Como se predijo, se prevé que el mercado de autobuses de cero emisiones crezca en los próximos años. Los países europeos tienen objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y los autobuses de hidrógeno se consideran una solución viable para ayudar a cumplir estos objetivos y mejorar la calidad del aire urbano. Según la posición actual del Consejo y del Parlamento Europeo, todos los autobuses urbanos nuevos de la UE serán 100 % libres de emisiones de aquí a 2035.

En lo que respecta a las estaciones de servicio de hidrógeno, actualmente hay más de 230 en funcionamiento y otras 120 en construcción. La infraestructura de hidrógeno se ampliará y, de conformidad con el Reglamento AFIR que entrará en vigor en abril de este año, se instalarán estaciones de servicio de hidrógeno con una distancia máxima de 200 km entre ellas a lo largo de los corredores de transporte más importantes de la UE para 2030.

Hay varios argumentos a favor del hidrógeno. El primero es el hecho de que el hidrógeno es una fuente de energía totalmente limpia cuando se utiliza como combustible y no produce emisiones de carbono. No menos importantes son ventajas como la gran autonomía, la alta densidad de energía, el rápido reabastecimiento de combustible, la flexibilidad en la gestión de una flota de vehículos de hidrógeno y lo distintivamente silencioso que es su funcionamiento. Sin embargo, la misión de Solaris va mucho más allá de la fabricación de vehículos de hidrógeno: el fabricante de autobuses también pretende ser un socio en la implementación de esta tecnología en el transporte público.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.