La empresa alemana de transportes Spedition Gschwander, con sede en Teningen, al suroeste de Baden-Württemberg, está realizando la transición de camiones diésel a los eléctricos sin etapas intermedias. «No nos conformamos con una reducción del 85 al 90 % en las emisiones de CO2; queremos lograr un transporte 100 % neutro desde el punto de vista climático», explica Simon Gschwander, responsable de la gestión de proyectos de la empresa de transporte de silos, fundada en 1969.
Por ello, su flota no utiliza combustibles alternativos como el GNL o el HVO100. En su lugar, la mediana empresa, dirigida por Andreas August Gschwander y Andreas Gschwander en la segunda y tercera generación, se adentra en la era de la electromovilidad con cuatro camiones totalmente eléctricos. La empresa apuesta por el eActros 600, el nuevo buque insignia eléctrico de Mercedes-Benz Trucks.
Stina Fagerman, Directora de Marketing, Ventas y Servicios de Mercedes-Benz Trucks afirma que: «Spedition Gschwander es un modelo a seguir en el sector. La empresa es pionera en la transformación y uno de los primeros clientes en Alemania en recibir el eActros 600. Estamos convencidos de que nuestro nuevo buque insignia para el transporte de larga distancia a batería también demostrará su valía en la exigente disciplina de la logística de materiales de construcción».
Cuatro nuevos eActros 600 para la flota de camiones de Spedition Gschwander
Poco antes de la Navidad del año pasado, los gerentes de la empresa de logística de mercancías a granel, August Gschwander Transport GmbH, y sus conductores recibieron las cuatro cabezas tractoras eActros 600 en la planta de Mercedes-Benz en Wörth am Rhein. !La entrega fue una experiencia impresionante para todos nosotros y un verdadero hito en los 55 años de exitosa colaboración entre Mercedes-Benz Trucks y Spedition Gschwander», afirma Simon Gschwander.
Alrededor de 70 de las aproximadamente 180 cabezas tractoras de su empresa provienen de Mercedes-Benz Trucks. Por ello, siempre ha habido un gran interés en las innovaciones técnicas de la marca con la estrella. El eActros 600, nombrado Camión Internacional del Año 2025, impresionó al operador de la flota por su concepto integral y su gran autonomía, que permite el exigente transporte eléctrico de larga distancia.
«Con el eActros 600 cruzamos las fronteras nacionales y las cordilleras bajas de Alemania»
En la empresa familiar, los cuatro camiones eléctricos de Mercedes-Benz Trucks deben cumplir los mismos requisitos que sus hermanos diésel. En el triángulo fronterizo, esto incluye, por un lado, el tráfico transfronterizo, a menudo asociado con tiempos de espera en los cruces. Hay viajes regulares a Alsacia y Suiza, por ejemplo. Por otro lado, los camiones eléctricos de batería deben demostrar su valía en sus tareas diarias de transporte, incluso en la desafiante topografía de dos cordilleras bajas alemanas: el Jura de Suabia y la Selva Negra.
Por lo tanto, su despliegue requiere una preparación minuciosa. «Los despachadores no solo deben asegurarse de que los vehículos regresen a tiempo y de acuerdo con los tiempos de conducción del conductor, sino que también deben verificar las opciones disponibles para recargar durante el camino», explica Simon Gschwander. «Encontrar opciones de carga adecuadas sigue siendo el mayor problema operativo en este momento», afirma. Hasta ahora, los despachadores han gestionado bien el nuevo requisito, encontrando una estación de carga para cada camión a tiempo.
Una empresa mediana se pasa a la movilidad eléctrica por convicción
Desde principios de año, la empresa con sede en Baden Meridional utiliza el cuarteto eléctrico. Según Spedition Gschwander, la autonomía de 500 kilómetros declarada por Mercedes-Benz Trucks es alcanzable de forma realista sin necesidad de carga intermedia. Esto es posible gracias a un nuevo eje de propulsión eléctrica especialmente eficiente, desarrollado internamente, y a la alta capacidad de las baterías de fosfato de hierro y litio: los tres paquetes de baterías instalados tienen una capacidad combinada de más de 600 kWh, de ahí la denominación 600.
La autonomía del nuevo camión eléctrico contribuye significativamente a los positivos resultados provisionales de los cuatro eActros 600 de Spedition Gschwander. El alto kilometraje diario también aumenta la rentabilidad: en Alemania, los camiones de cero emisiones están exentos del peaje hasta finales de año. Cuantos más kilómetros recorra un camión eléctrico, mayor será su ahorro en peajes y mayor su ventaja operativa frente a un camión diésel convencional.
Sin embargo, según los directivos de Spedition Gschwander, aún quedan retos por superar. La mayor masa bruta combinada permitida para los camiones totalmente eléctricos aún no compensa el peso de las baterías. «Este es un punto importante, especialmente en el segmento de los silos, donde cada gramo de carga útil cuenta«, explica Simon Gschwander. En su opinión, corresponde al legislador realizar ajustes en este aspecto. «Sin embargo, fue acertado tomar este camino. Es el esfuerzo adecuado en el lugar adecuado», enfatiza el director de proyectos de la empresa. «Hay que dar el paso hacia la movilidad eléctrica por convicción y no centrarse solo en un argumento comercial inmediato». Por ello, Spedition Gschwander incorporará cuatro tractoras eléctricas de servicio pesado más a su flota en las próximas semanas.
Tras las primeras semanas, la opinión de los conductores también es clara: afirman que nadie quiere volver al diésel. Las dudas iniciales de todos los conductores se disiparon. Según Simon Gschwander, a los conductores jóvenes, en particular, les gustan los camiones eléctricos. «Ya hemos recibido solicitudes que hacen referencia explícita a nuestras publicaciones en redes sociales con el eActros 600«, afirma. Para los jóvenes, el vehículo es a la vez un atractivo y un motivador. Además, la cabeza tractora eléctrica de Mercedes-Benz Trucks tiene un efecto de mejora de imagen: «Se puede ver que algo realmente está sucediendo en el sector y con nosotros en cuanto a la protección del clima».
Mercedes-Benz Trucks brinda apoyo para la capacitación de conductores y la infraestructura de carga
Los conductores de Spedition Gschwander recibieron una formación exhaustiva, impartida por el instructor de la empresa y por los instructores de conducción de Mercedes-Benz Trucks, sobre el uso del camión eléctrico y la tecnología de alto voltaje. Con un enfoque integral, el fabricante de vehículos comerciales ofrece una amplia gama de servicios para todos los aspectos de los vehículos eléctricos de batería. Además de la formación de conductores, Mercedes-Benz Trucks también contribuyó al tema de la infraestructura de carga. Un equipo de la división de Consultoría de Movilidad Eléctrica estuvo presente y compartió sus conocimientos sobre la construcción, el dimensionamiento y la operación de la infraestructura de carga con la dirección de Spedition Gschwander.
Junto con la empresa energética Badenova de Friburgo, Spedition Gschwander ya ha solucionado el complejo problema del suministro eléctrico en cinco ubicaciones. Dos de las siete estaciones de carga Alpitronic Hyc 400, cada una con una potencia máxima de 400 kW, se encuentran en la sede de la empresa en Teningen, dos en Dotternhausen (Zollernalbkreis) y tres más en diversos clientes de Baden-Württemberg. «Nuestra red de carga descentralizada nos da la flexibilidad de cargar en carretera a lo largo de rutas fijas», afirma Simon Gschwander.
Ahora que Spedition Gschwander cuenta con la infraestructura de carga, el siguiente paso es generar su propia electricidad ecológica. Se instalará un sistema fotovoltaico con una potencia máxima de 600 kW en el tejado del almacén. Los directivos de la empresa desean almacenar la electricidad en un acumulador para que el eActros 600 pueda cargarse con electricidad ecológica incluso en días despejados.
Subvención estatal para vehículos comerciales pesados con propulsión alternativa
La electrificación y descarbonización del transporte de mercancías a granel de Spedition Gschwander ha recibido financiación del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Industria y Transportes por un total de más de 2,4 millones de euros en el marco de la «Directriz para la financiación de vehículos comerciales con sistemas de propulsión alternativos y respetuosos con el medio ambiente y la infraestructura de repostaje y carga asociada» (directriz KsNI). Esto también incluye financiación para el desarrollo de la infraestructura de carga, que se proporciona en el marco del Plan Alemán de Recuperación y Resiliencia (DARP) a través del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (ARF) del programa NextGenerationEU. La directriz de financiación está coordinada por NOW GmbH y las solicitudes son aprobadas por la Oficina Federal de Logística y Movilidad (BALM).
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.