El carrocero de autobuses navarro con sede en la localidad de Alsasua Sunsundegui, ha participado en la Segunda Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción, que se ha celebrado hoy en Pamplona, demostrando así, una vez más, su compromiso con la sostenibilidad.
La empresa carrocera navarra se ha sumado a este encuentro de alto nivel que ha congregado a dirigentes de 24 regiones europeas líderes en fabricación de automóviles y suministro de componentes, además de empresas privadas y otros agentes vinculados al sector, para abordar los principales retos del área de automoción y la transición hacia el vehículo eléctrico.
La conferencia, que se ha celebrado en el Pabellón Navarra Arena, ha servido para realizar una «Declaración de Navarra» sobre el futuro del sector. Al mismo tiempo, el sector público, representado por la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción, y el sector privado, representado por la Automotive Skills Alliance, una red impulsada desde el ámbito empresarial, que tiene como objetivo principal garantizar una «cooperación continua, pragmática y sostenible» dentro del sector de la automoción.
Contenido relacionado:
Los ejecutivos que están al frente de Sunsundegui han aprovechado este encuentro para poner en valor su proyecto Aerosun, que se centra en el objetivo de la reducción del consumo de sus vehículos, desarrollado junto con la Universidad del País Vaco; el acuerdo con el fabricante sueco Volvo Buses, que contempla el lanzamiento de un autobús eléctrico; y su apuesta decidida por la creación de empleo, reforzada con la realización de cursos de formación profesional de la mano del Gobierno de Navarra, organizados por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), que permitirán la incorporación de 450 nuevos trabajadores profesionales a la plantilla de Sunsundegui.
De esta manera, la empresa carrocera navarra demuestra una vez más, su contribución y su apuesta firme para cumplir con los objetivos de la Alianza de Regiones del Automóvil: centrada en los cambios fundamentales del sector automovilístico y su impacto en las regiones comunitarias, entre los que se incluye la descarbonización del sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera, para contribuir en el cumplimiento del Pacto Verde Europeo.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.