Toyota Motor Europe y VDL Groep han colaborado para integrar el sistema de pila de combustible de hidrógeno de Toyota en camiones pesados. Tras el primer camión de demostración, Toyota ha desplegado cuatro camiones más en sus rutas logísticas en Bélgica (Diest), Francia (Lille), Alemania (Colonia) y Países Bajos (Róterdam y Weesp).
Toyota ha unido fuerzas con sus proveedores logísticos —Vos Transport Group, CEVA Logistics, Groupe CAT y Yusen Logistics— para incorporar los camiones pesados de cero emisiones a sus operaciones logísticas. Toyota, junto con estos proveedores, evaluará continuamente el rendimiento de los camiones de pila de combustible en las operaciones diarias del Centro de Repuestos Toyota Europa, que procesa más de 500.000 piezas y accesorios a diario.
El camión de pila de combustible de hidrógeno de 40 toneladas ofrece un rendimiento similar al de un camión diésel, pero con cero emisiones en rutas similares, ya que su motor funciona con electricidad generada a partir de hidrógeno combinado con oxígeno. Con un solo repostaje, el vehículo puede recorrer hasta 400 km en condiciones reales de conducción. Además, el motor eléctrico sin vibraciones reduce las molestias a la comunidad por la que pasa el camión, a la vez que mejora significativamente la comodidad de conducción.
«Esta iniciativa está en línea con el objetivo de Toyota de alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones logísticas para 2040, pero también busca contribuir al crecimiento de la economía del hidrógeno. Los camiones pesados de pila de combustible pueden impulsar la demanda de hidrógeno, uno de los factores clave, junto con la implementación del Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) de la UE. Junto con nuestros proveedores logísticos, buscamos extraer lecciones de la operación diaria de nuestra primera flota logística impulsada por hidrógeno y mejorar aún más los vehículos y los procesos operativos», afirma Thiebault Paquet, vicepresidente de I+D, Toyota Motor Europa
Cero emisiones de escape» se refiere al sistema de propulsión, donde el tubo de escape no emite gases de efecto invernadero ni partículas nocivas durante la conducción. Solo emite H₂O. Las emisiones pueden seguir existiendo en otras etapas del ciclo de vida del producto (extracción, fabricación, logística, mantenimiento, reciclaje/desguace, etc.), pero también durante el uso (neumáticos, frenos, etc.) y la producción de hidrógeno, dependiendo de su origen.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.