Un camión eléctrico MAN eTGX en la carretera para el transporte de la fábrica de BMW. Fotos y vídeo

El camión eléctrico MAN eTruck de Elflein ya se ha probado en el transporte interplantas entre las plantas del Grupo BMW en Leipzig y Ratisbona

El camión eléctrico MAN eTruck de Elflein ya se ha probado en el transporte interplantas entre las plantas del Grupo BMW en Leipzig y Ratisbona

Casi 360 km de ida, un ahorro potencial de 3.000 toneladas de CO₂ y un consumo de 75 kWh cada 100 km: junto con MAN y el Grupo BMW, la empresa de transporte de Elflein impulsa la transformación sostenible de la logística automotriz.

Publicidad

El MAN eTruck de Elflein ya se ha probado en el transporte interplantas entre las plantas del Grupo BMW en Leipzig y Ratisbona. Los 360 kilómetros se completaron sin problemas, y el consumo medio de energía del MAN eTGX en esta ruta durante la prueba real fue de tan solo 75 kWh cada 100 km. 

 width=

La ruta de transporte de la planta de BMW entre Ratisbona y Leipzig (ida y vuelta) es realizada actualmente por Elflein 25 veces al día, hasta ahora con camiones diésel y bioGNL. La electrificación completa de los 50 viajes diarios individuales supondría un ahorro de hasta 3.000 toneladas de CO₂ al año. Este cálculo se basa en una reducción de CO₂ de  251 kg por ruta (360 km), extrapolada a 50 viajes diarios y un tiempo de funcionamiento de cinco días a la semana; no se considera el uso de bioGNL. 

Infraestructura y planificación de carga: camiones eléctricos adecuados para el uso diario 

Con una futura transición gradual a vehículos eléctricos, esto implica una reducción significativa de las emisiones de CO₂ . La infraestructura de carga para los eTrucks ya está disponible en el centro logístico de Elflein en Leipzig y, en el futuro, en otras ubicaciones de Elflein a lo largo de la ruta.

Publicidad

 width=

Una vez más, el MAN eTGX demuestra su absoluta practicidad e idoneidad para el transporte de larga distancia en su uso con Elflein. En la logística de producción de BMW, la versión ultra baja también demostró su singularidad en el mercado del transporte totalmente eléctrico de hasta tres metros de altura. Y todo ello con un consumo energético muy bajo de 75 kWh cada 100 kilómetros. Esto demuestra una vez más que la transición a vehículos de cero emisiones ya es sencilla hoy en día, afirma Dennis Affeld, director general de MAN Truck & Bus Alemania.

Rüdiger Elflein, socio director de Elflein afirmó que: «Con la integración del primer MAN eTGX en nuestra flota, damos un paso significativo hacia una logística de cero emisiones. El sistema de autonomía demostró de forma impresionante el rendimiento que ofrecen los camiones eléctricos modernos, y que la ansiedad por la autonomía es infundada. En el sector logístico, las rutas deben planificarse meticulosamente y al detalle; integrar una parada de carga en este punto no supone ningún problema. Nuestro objetivo es ampliar continuamente la electrificación de nuestra flota y ofrecer a nuestros clientes soluciones de transporte sostenibles del más alto nivel».

 width=

Apertura tecnológica en la logística

Publicidad

Elflein ha sido un socio fiable del Grupo BMW en el transporte entre plantas durante muchos años. La empresa realiza diariamente operaciones de transporte nacionales e internacionales para diversas plantas de BMW. Transporta una amplia variedad de mercancías, como piezas de carrocería, piezas de chapa metálica y mercancías clasificadas como peligrosas.

Los altos tiempos de ciclo, la exigencia de entregas justo a tiempo y justo en secuencia, y la manipulación delicada de materiales complejos convierten el transporte entre plantas en una disciplina logística de primer nivel, un reto que Elflein afronta con la máxima precisión e innovación.

«Nuestra estrategia corporativa de apertura tecnológica también se refleja en la logística de transporte del Grupo BMW. Por ello, impulsamos constantemente proyectos logísticos pioneros y, para ello, hemos establecido la Estrategia del Grupo BMW para la Reducción de Emisiones Logísticas. Entre los sistemas de propulsión alternativos, el camión eléctrico muestra un gran potencial para reducir las emisiones en un futuro próximo. Nos complace enormemente que los camiones eléctricos de línea baja se estén produciendo en serie, ya que son absolutamente esenciales para la logística automotriz» —afirma Michael Nikolaides, Director de Red de Producción y Logística del Grupo BMW. «El actual proyecto piloto de camiones eléctricos en el transporte entre plantas de BMW ha demostrado que una ruta de más de 700 km de ida y vuelta ya es posible sin problemas». 

Publicidad

 width=

Ultra-Low-Liner para máxima flexibilidad en la logística automotriz 

El MAN eTGX destaca por su plataforma ultra baja con una altura de semirremolque de tan solo 950 mm, una distancia entre ejes corta de 3,75 metros y una capacidad máxima de batería que permite una autonomía de hasta 500 kilómetros. Esto lo convierte en ideal para la logística automotriz, donde un volumen de carga máximo de hasta tres metros de altura interior es crucial.

Gracias a su concepto modular de batería con cuatro, cinco o seis paquetes de baterías y niveles de potencia de 449 o 544 CV, el eTruck se adapta con flexibilidad a diferentes necesidades de transporte. Además de la tecnología de carga CCS de serie, con una capacidad de carga de hasta 375 kW, el MAN eTGX también está disponible con el nuevo estándar MCS, que permite capacidades de carga de hasta un megavatio y, por lo tanto, una carga intermedia rápida durante las pausas de conducción. 

Las empresas de transporte también se benefician de la Consultoría de Movilidad Eléctrica 360° de MAN al cambiar a la electromovilidad: el asesoramiento incluye análisis específicos del cliente sobre el despliegue del vehículo y las necesidades de la infraestructura de carga. La gama de servicios de MAN también incluye la provisión de la propia infraestructura de carga mediante colaboraciones con proveedores de infraestructura de carga.

Además, al igual que con los camiones convencionales, existen contratos de servicio y soluciones de financiación especialmente adaptadas a la electromovilidad, así como numerosos servicios digitales para el uso de los nuevos vehículos eléctricos. Entre ellos se encuentra MAN eReadyCheck, que permite a los clientes comprobar si sus rutas de reparto pueden circular con electricidad, así como el servicio de carga MAN Charge & Go, que incluye una tarjeta de carga y permite una planificación y facturación de la carga sencillas y consolidadas para rutas internacionales. 

«Con los MAN eTGX adicionales en nuestra flota, entramos sistemáticamente en la siguiente fase de electrificación. Nuestra flota totalmente eléctrica ya cuenta con once camiones eléctricos. Nuestro objetivo es claro: aumentar continuamente la proporción de vehículos de cero emisiones. La sostenibilidad no es una moda para nosotros, sino parte de nuestra cultura corporativa»

«Por eso, no solo invertimos en sistemas de propulsión alternativos, sino también en nuestra propia infraestructura de carga y energía verde. Estamos convencidos de que el futuro de la logística es eléctrico y contribuimos activamente a su desarrollo», afirma Rüdiger Elflein, director general de Elflein. 

Vídeo: