Un diálogo estratégico debería abrir un cambio de política para alcanzar los objetivos de descarbonización

Los miembros de la ACEA esperan participar en el Diálogo del viernes para abordar estos temas estratégicos

Los miembros de la ACEA esperan participar en el Diálogo del viernes para abordar estos temas estratégicos

Reunidos en la feria internacional de automoción IAA Mobility, los fabricantes de automóviles y furgonetas agrupados en la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) reiteraron sus mensajes clave antes del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 12 de septiembre en Bruselas.

Publicidad

Sigrid de Vries, Directora General de la ACEA afirmó que: «La reunión del día 12 debería sentar las bases para un enfoque político pragmático, más flexible y tecnológicamente neutro para la descarbonización del transporte por carretera y el cumplimiento de los objetivos climáticos de París. La rígida normativa sobre emisiones de CO2 de coches y furgonetas debe adaptarse a la realidad. El éxito implica cumplir con todas las prioridades fundamentales de la UE: seguridad económica, competitividad industrial y un marco propicio que convierta los vehículos de cero emisiones en la opción preferida por los ciudadanos y las empresas de todos los segmentos. No se puede tener lo uno sin lo otro»..

La industria automotriz está comprometida y fuertemente comprometida con la transformación, con un gran número de nuevos modelos de vehículos lanzados hasta la fecha. Sin embargo, con una cuota de mercado de la UE de turismos eléctricos nuevos del 15,6 %, es urgente mejorar las condiciones propicias, como la infraestructura de carga y los estímulos del mercado, para que el mercado se acerque a los objetivos establecidos por la legislación de la UE.

La situación del mercado de furgonetas, con una cuota de mercado eléctrica del 8,5 %, es aún más crítica y requiere atención específica. Es evidente que necesitamos tres carriles separados —y políticas específicas en cada uno— para turismos, furgonetas y vehículos pesados.

El contexto comercial y económico actual subraya, además, que el logro de los objetivos de CO2 de la UE es inseparable del fortalecimiento de la competitividad y la resiliencia industrial.

Publicidad

Europa sigue dependiendo de los fabricantes asiáticos para la cadena de valor de las baterías y se enfrenta a precios energéticos y costes regulatorios más elevados que otras regiones, lo que perjudica su competitividad. Se debe reintroducir la perspectiva industrial y de mercado para las tecnologías que ayudan a acelerar la transición, y se debe otorgar un reconocimiento especial a la fabricación de vehículos eléctricos pequeños y eficientes.

Los miembros de la ACEA esperan participar en el Diálogo del viernes para abordar estos temas estratégicos, ya que las decisiones que se tomen ahora darán forma no sólo a la trayectoria de reducción de CO2 del transporte por carretera de la UE, sino también a su seguridad económica y cohesión social durante las próximas décadas.

La semana pasada, la Junta de Vehículos Comerciales de ACEA reiteró su llamado a acelerar críticamente las condiciones propicias para que sea alcanzable el cumplimiento de los objetivos de 2030 para este segmento.

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas