Un gran pedido de furgones dispara las matriculaciones de remolques y semirremolques en septiembre

El dato de septiembre está muy condicionado por la entrega extraordinaria de un gran pedido de cientos de furgones

El dato de septiembre está muy condicionado por la entrega extraordinaria de un gran pedido de cientos de furgones
julio-gomez

Las matriculaciones de remolques y semirremolques aumentaron un 72,89% en el mes de septiembre con 1.779 unidades vendidas frente a las 1.029 del mismo mes de 2024. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, se han registrado un total de 11.560 unidades, lo que representa un 12,17% más que el año pasado, con 10.306 ventas.

Según los datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (ASFARES), la cifra interanual alcanza las 16.263 unidades, un 12% más que hace doce meses.

El dato de septiembre está muy condicionado por la entrega extraordinaria de un gran pedido de cientos de furgones destinados a un gigante del comercio electrónico. Parte del pedido ya influyó en las cifras de agosto y se espera que también en octubre se matriculen las unidades restantes. Esta operación, imposible de comparar con ejercicios previos, elevará el resultado anual.

Si se descuentan esas unidades adicionales, el mercado seguiría en positivo, gracias al crecimiento sostenido de especialidades como cisternas, basculantes, portacontenedores, dollies, góndolas y portavehículos. En cambio, las lonas y frigoríficos se mantienen en negativo, aunque en estos últimos se aprecia una recuperación en los dos últimos meses que los aproxima a los niveles de 2024. En el segmento de vehículos a motor, las tractoras encadenan su cuarto mes consecutivo de recuperación y se van acercando a las 20.000 unidades anuales.

Un mes más, Lecitrailer es el fabricante que más remolques y semirremolques ha matriculado, con un acumulado de 2.590 unidades y una cuota de mercado del 22,40%. Schmitz Cargobull se mantiene un segunda posición con 2.394 matriculaciones y una cuota del 20,71%. Entre los dos fabricantes alcanzan una cuota de mercado del 43,11%.

Alejados de estos datos se sitúa Krone con 1.222 unidades, Granalu (459 ud.), Tisvol (413 ud.), Sor Ibérica (389 ud.), Guillen (332 ud.), Ibertrailer (295 ud.), Koegel (235 ud.), Indetruck (183 ud.), Chereau (153 ud.), Parcisa (146 ud.), Farcinox (87 ud.), Zamarbu (65 ud.) y Lamberet (55 ud.).

Para ASFARES, la previsión del cierre de 2025 se revisa al alza puesto que a la estimación inicial de 15.000 unidades habrá que añadir el impacto del pedido de furgones, lo que sitúa la proyección final cerca de las 16.000 unidades, aunque probablemente sin llegar a alcanzarlas.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola