Alstom presenta el primer tren de hidrógeno de Italia

FNM y Alstom han presentado el tren Coradia Stream propulsado por hidrógeno

FNM y Alstom han presentado el tren Coradia Stream propulsado por hidrógeno

FNM, empresa de movilidad sostenible en Lombardía, y Alstom, han presentado el tren Coradia Stream propulsado por hidrógeno, marcando el inicio de una nueva era en el transporte ferroviario de pasajeros en Italia. 

Publicidad

El tren entrará en servicio comercial en Valcamonica entre finales de 2024 y principios de 2025, a lo largo de la línea no electrificada Brescia-Iseo-Edolo, de FERROVIENORD, en la que el servicio ferroviario es operado por Trenord. Esta iniciativa forma parte del proyecto H2iseO, que busca crear el primer Valle del Hidrógeno de Italia en la zona de Brescia. El Coradia Stream de hidrógeno, con una capacidad total de 260 plazas y una autonomía de más de 600 km, cumple el objetivo europeo de reducir las emisiones de C02 en un 100% para 2050 y es el primer tren italiano de cero emisiones directas de CO2 impulsado íntegramente por pilas de combustible de hidrógeno.

La presentación se produce tras el acuerdo firmado por FNM y Alstom en noviembre de 2020, para suministrar a Trenord seis trenes de pila de combustible de hidrógeno, con opción a la compra de ocho unidades más. La introducción del tren de hidrógeno forma parte del proyecto H2iseO Hydrogen Valley.

Promovido por FNM, FERROVIENORD y Trenord, H2iseO pretende desarrollar una red industrial en torno al hidrógeno en Valcamonica, empezando por el sector de la movilidad, para iniciar la reconversión energética del territorio y contribuir a la descarbonización de una parte significativa del transporte público local. Se trata de un proyecto innovador que prevé, entre otros, la construcción de 3 plantas de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable sin emisiones de CO2 (en Brescia, Iseo y Edolo), así como la puesta en servicio de 40 autobuses de hidrógeno para sustituir a toda la flota empleada actualmente por FNM Autoservizi.

Los nuevos trenes propulsados por hidrógeno se basan en el modelo de tren regional Coradia Stream de Alstom, de un solo piso, destinado al mercado europeo y ya producido por Alstom en Italia. El Coradia Stream propulsado por hidrógeno mantendrá los niveles de confort consolidados en su versión eléctrica y ofrecerá las mismas prestaciones operativas que los trenes diésel, incluida la autonomía. El Coradia Stream propulsado por hidrógeno puede circular por líneas no electrificadas, sustituyendo a los trenes que utilizan combustibles fósiles, y ofrece unas características de confort y silencio equiparables a las de otros modelos Coradia eléctricos, con una autonomía de más de 600 km.

Publicidad

El tren se ha diseñado y fabricado en los centros de Alstom en Italia: Savigliano (desarrollo, certificación, fabricación y pruebas), Vado Ligure (equipamiento del coche motriz en el que se instala la tecnología del hidrógeno), Sesto San Giovanni (componentes) y Bolonia (señalización).

Cómo funciona el tren de hidrógeno

La principal fuente de energía de este tren se encuentra en el coche intermedio, denominado «Power Car», donde reside el corazón de la tecnología del hidrógeno. La energía se suministra combinando hidrógeno (almacenado en depósitos) con oxígeno del aire exterior, una operación que no emite CO2 a la atmósfera.

Publicidad

Unas baterías de iones de litio de alto rendimiento almacenan la energía, que se utiliza posteriormente durante las fases de aceleración para apoyar la acción de las pilas de combustible de hidrógeno y garantizar el ahorro de combustible.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas