Hitachi Rail ha presentado el último modelo de su tren ETR1000 en un evento conjunto con su socio Trenitalia en la exposición ferroviaria mundial InnoTrans en Berlín.
Con un total de 78 ETR1000 ya en servicio y otros 48 pedidos para su entrega, el tren de alta velocidad ha alcanzado, desde su creación, casi 200 millones de kilómetros de servicio en España, Italia y Francia.
La última versión del ETR1000 dispone de un motor de tracción rediseñado y nuevas unidades de alimentación, diseñadas para ofrecer una mayor eficiencia energética. Además, el tren incluye un nuevo bogie y un nuevo sistema de control y monitorización de trenes desarrollados íntegramente por Hitachi Rail.
La plataforma puede beneficiarse de la nueva suite HMAX de Hitachi Rail, la plataforma de gestión de activos digitales todo en uno. La suite HMAX utiliza soluciones digitales mejoradas con inteligencia artificial para procesar datos de los sensores del tren y permitir al operador predecir y optimizar sus servicios con mayor precisión.
Con una nueva visión exterior, el diseño interno del tren también ha evolucionado. El nuevo modelo incluirá una oferta actualizada de Clase Ejecutiva, con un mayor número de asientos y espacio adicional para equipaje, manteniendo el nivel actual del servicio Executive. Todos los pasajeros también podrán beneficiarse de Wi-Fi mejorado y una nueva oferta de catering en el bistró del tren, así como de un elegante diseño interior con una gama de colores actualizados y asientos mejorados.

Basándose en su éxito en Europa, Hitachi Rail también está desarrollando diseños para un ETR1000 capaz de funcionar en zonas con climas extremos, incluyendo temperaturas más altas y monzones. Con adaptaciones como sistemas y filtros modificados de calefacción, ventilación y aire acondicionado para evitar daños asociados con el polvo y la arena, Hitachi Rail apuesta por que el ETR1000 pueda operar en una amplia gama de mercados, incluido Oriente Medio.
El crecimiento continuado del ferrocarril de alta velocidad será fundamental para cumplir los objetivos europeos y mundiales de descarbonización. En los mercados en los que opera, el ETR1000 ha contribuido a reducir significativamente las emisiones de carbono en el sector del transporte al impulsar un cambio de los aviones y coches a los ferrocarriles, con menos emisiones. Además, el ETR1000 es sostenible, ya que más del 97,1% de su material es reciclable al final de su ciclo de vida.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.