La competencia entre compañías abarató los precios de la alta velocidad a Levante y Andalucía más de un 20% en 2023

En los corredores más importantes, se registraron crecimientos interanuales de pasajeros superiores al 20%

En los corredores más importantes, se registraron crecimientos interanuales de pasajeros superiores al 20%

La alta velocidad en España ha marcado de nuevo récord de viajeros en el último trimestre de 2023, con casi 8,5 millones, un 29% más que en el mismo trimestre de 2022. De media los precios de los billetes se abarataron más de un 20%, según el IV Informe Trimestral de 2023. 

Publicidad

En los corredores más importantes, se registraron crecimientos interanuales de pasajeros superiores al 20%. Los más significativos fueron del 53% en el  Madrid-Alicante, -a pesar de descender el 19,5% con respecto al trimestre  anterior (verano)-, y el Madrid-Sevilla, con un 44% más de usuarios -habiendo  crecido un 11% con respecto al trimestre anterior-, hasta superar el millón. 

Billetes más baratos  

Los precios recogidos por la CNMC bajaron en todos los corredores comparados con los del mismo trimestre de 2022, con un ahorro de entre el 21% en el Madrid-Barcelona y el 26% en el Madrid-Málaga. Se pudo viajar entre Madrid y Valencia por 22 euros, a Alicante por 25, a Barcelona por 37, a Sevilla por 38 y a Málaga por 42. 

En los trayectos donde hay competencia desde hace más de un año -el Madrid Barcelona y el Madrid-Valencia-, la rebaja acumulada fue de alrededor del 40%. 

Publicidad

Cuotas de mercado en la Alta Velocidad

Renfe Viajeros continuó como el principal operador en todos los corredores, con cuotas de entre el 50 y el 76% de los viajeros. Iryo obtuvo entre el 25 y el 30% salvo en el Madrid-Alicante, donde desde el 15 de septiembre solo opera de jueves a domingo. Ouigo mantuvo una cuota de en torno al 21% en los  corredores Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia y Madrid-Alicante. 

Otros servicios de pasajeros 

Publicidad

Los descuentos y gratuidades introducidos por el Real decreto-ley 14/2022 hicieron que los servicios bajo obligaciones de servicio público, prestados por  Renfe Viajeros exclusivamente, aumentaran el número de pasajeros. 

En el último trimestre de 2023, los viajeros de la Media Distancia en Alta Velocidad (AVANT) aumentaron un 12,3% y los de las Cercanías un 6%, pero los de Media Distancia Convencional bajaron un 6,2% con respecto al cuarto trimestre de 2022, el primero completo en el que se aplicó el Real Decreto-ley. 

Respecto del tercer trimestre de 2023, los usuarios de Cercanías aumentaron un 10,2%, alcanzando la cifra de viajeros del del último trimestre de 2019 (prepandemia). El producto comercial de Larga Distancia Convencional ha tenido el mismo número de viajeros que en el último trimestre de 2022. 

Publicidad

Transporte de mercancías 

La actividad de transporte de mercancías mejoró respecto al trimestre anterior: un 1,4% en toneladas netas y un 3,4% en t.km netas, sin que estas subidas  hayan compensado los retrocesos del verano. Las variaciones interanuales han sido negativas en ambos indicadores, del 4,8% y del 2,6% respectivamente.  

Varias empresas aumentaron su actividad con respecto al último trimestre de 2022: Medway (+31%), Captrain (+15%) y Continental (+12%) en toneladas  netas transportadas. Renfe Mercancías y Transfesa experimentaron un retroceso del 18% y el 9% respectivamente.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas