La Terminal de Contenedores de Miranda pone en marcha el segundo ramal ferroviario

Con la puesta en marcha del segundo ramal ferroviario, la Terminal de Contenedores de Miranda duplica su capacidad para operar trenes y conexiones sostenibles

Con la puesta en marcha del segundo ramal ferroviario, la Terminal de Contenedores de Miranda duplica su capacidad para operar trenes y conexiones sostenibles

Cinco años después de que el primer tren hiciese su entrada en la Terminal de Contenedores de Miranda (TCM), la compañía acaba de inaugurar su segundo ramal ferroviario, opera esta semana hasta once trenes y cuenta con un nuevo almacén de siderúrgicos con más de 7.000 toneladas almacenadas. 

Publicidad

TCM se ha consolidado como el puerto seco del norte peninsular al ofrecer conexiones por tren con los puertos peninsulares, en una clara apuesta por reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. Ante la demanda creciente de tráficos ferroviarios, TCM duplica su capacidad con este segundo ramal ferroviario que acaba de inaugurar y para el que han contado con una subvención del MITMA (Ministerio de  Transportes, Movilidad y Agenda urbana) por considerarse un proyecto estratégico para avanzar en la sostenibilidad en el transporte.  

Tercer ramal y nuevos tráficos ferroviarios: próximamente, Miranda-Alicante

Desde el año 2018, TCM cuenta con una conexión regular entre Miranda de Ebro y el Puerto de Barcelona a la que han ido sumando otros tráficos regulares como el tren semanal entre Madrid y Alicante, el corredor semanal Miranda-Bilbao, la conexión entre Ponferrada y Algeciras y otro tren regular con Portugal. Estas tres últimas conexiones son de trenes de productos siderúrgicos, un sector en el que TCM destaca por contar con almacenes específicos y profesionales y maquinaria especializados para agilizar y dar seguridad a sus delicadas operativas.  

Además de estos tráficos, TCM acoge otros temporales como el tren de remolacha que opera ahora mismo, y durante los próximos 9 meses, entre la zona de Huesca y Miranda de Ebro. Precisamente, para poder crecer manteniendo la regularidad de las conexiones actuales, TCM contempla ya a medio plazo la construcción de un tercer ramal ferroviario.  

Publicidad

Próximamente, abrirá también una conexión ferroviaria directa entre TCM y HUB Portuario de Alicante, la terminal portuaria multipropósito que el Grupo JSV acaba de inaugurar, con el objetivo de conectar de forma eficiente y sostenible el norte peninsular con el puerto de Alicante, en el que JSV tiene su gran HUB logístico y desde donde opera sus líneas marítimas con Canarias.  

Puerto seco del norte: más almacenes, instalaciones y servicios

En sus cinco años de vida, TCM ha conseguido diferenciarse de otras plataformas como puerto seco del norte peninsular por sus servicios puerta a puerta con logística a medida, ofreciendo a las empresas soluciones para reducir su huella de carbono. En sus más de 175.000 metros cuadrados disponibles, contempla incorporar nuevos servicios con proyectos como el de reparación de vagones, que se unirá al servicio de reparación de contenedores que ya ofrece, así como la construcción de un Punto Seguro para Transportistas, dotado con parking e instalaciones de servicios para los profesionales del transporte.  

Publicidad

Como puerto seco y plataforma logística, TCM ha ido incrementando su capacidad de almacenaje con la reciente inauguración de un nuevo almacén para productos siderúrgicos de 2.000 metros cuadrados en el que ahora mismo almacenan 7.000 toneladas. Este almacén modular se une al de paletizados de 3.500 m2 y a otro para productos no delicados de 1.900 m2. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas