El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, viaja a Londres para ahondar las buenas relaciones bilaterales con Reino Unido y abordar asuntos de interés en materia de infraestructuras y transporte.
Durante los días 15 y 16 de enero, el ministro mantendrá una serie de encuentros de alto nivel con autoridades locales e internacionales para tratar la importancia de avanzar en la descarbonización de la movilidad a nivel global y trasladar el interés de las empresas españolas, tanto públicas como privadas, en aportar su conocimiento en el desarrollo de las infraestructuras de transporte y logística de Reino Unido, especialmente en el sector ferroviario.
Así, el miércoles 15 de enero, Óscar Puente se reunirá con la ministra de Transporte de Reino Unido, Heidi Alexander, para conocer de primera mano los proyectos que impulsa el país para modernizar y desarrollar su red ferroviaria y compartir el modelo ferroviario español. No en vano, tanto las infraestructuras ferroviarias españolas como las empresas del sector están reconocidas a nivel internacional por su éxito y gran experiencia.
En este punto, cabe destacar que varias empresas españolas ya participan en proyectos para ampliar la red de alta velocidad ferroviaria británica.
También se abordarán asuntos de interés común en el ámbito del transporte como, por ejemplo, el desarrollo de los Memorandos de Entendimiento (MoU) firmados entre ambos países, como el de cooperación para el impulso del uso de los combustibles sostenibles para aviación (SAF), una tecnología de la que ambos países son precursores por ser la vía más clara a corto plazo para la descarbonización del transporte aéreo.
Ese mismo día, Óscar Puente se reunirá con empresas españolas con presencia e intereses en Reino Unido para trasladarles el apoyo del Gobierno a su internacionalización y al desarrollo de sus proyectos actuales y futuras oportunidades de negocio.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España también mantendrá en Londres un encuentro con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), tras la cual se atenderá a los medios de comunicación.
El objetivo principal es reiterar a la OMI la necesidad de alcanzar una solución conjunta que permita luchar contra el cambio climático a nivel global, ya que las acciones implementadas a nivel regional son insuficientes y conllevan riesgos para la competitividad del sector. Es decir, ahondar en la importancia de que los objetivos y las medidas en materia de emisiones en el transporte marítimo se adopten de forman conjunta y que todos los actores internacionales estén alineados en su ejecución.
OMI, con sede en Londres, es el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la seguridad y la protección del transporte marítimo internacional y de la prevención de la contaminación por los buques.
Además, el 16 de enero, el ministro visitará el nuevo túnel de Silvertown acompañado por Seb Dance, vicealcalde Transporte de Londres y vicepresidente de Transport for London. El nuevo túnel bajo el río Támesis, el primero que se construye desde 1991, ha sido adjudicado a un consorcio internacional de empresas del que forman parte las españolas Cinfra, Ferrovial o Ayesa.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.