Para ATA, los datos vuelven a demostrar el fracaso del transporte de mercancías por ferrocarril

Para ATA, la solución pasa por buscar modos de convivencia que permitan un transporte multimodal, no un modelo que intente sustituir a otro

Para ATA, la solución pasa por buscar modos de convivencia que permitan un transporte multimodal, no un modelo que intente sustituir a otro

La Asociación de Transportistas Autónomos, ATA, hace una valoración de los datos publicados la semana pasada por Adif sobre el transporte de mercancías por ferrocarril.

Publicidad

Para la asociación, las estadísticas vuelven a demostrar el fracaso del transporte de mercancías por tren y una vez más, vuelven a poner en entredicho las políticas gubernamentales que continúan intentando desplazar del camión al tren el transporte de mercancías. Los recientes datos hechos públicos por Adif, ponen de manifiesto el error y despilfarro que año tras año cometen los gobiernos de turno.

En 2023 la utilización de la línea ferroviaria para el transporte de mercancías, lejos de aumentar, se redujo un 3,4%, un dato que ha pasado prácticamente desapercibido y del que ningún partido (por diferentes motivos), se ha querido hacer eco, señalan en nota de prensa.

A pesar de los “Ecoincentivos, las inversiones millonarias e incluso las encuestas para detectar los problemas»», se continúa criminalizando el transporte de mercancías por carretera, un modelo que hoy por hoy resulta irremplazable, por mucho dinero que sea invertido/inyectado en el ferrocarril.

Para ATA, la solución pasa por buscar modos de convivencia que permitan un transporte multimodal, no un modelo que intente sustituir a otro, máxime cuando los hábitos de consumo y de negocio impuestos a día de hoy por las sociedades avanzadas, priman una inmediatez que sólo el transporte por carretera es capaz de ofrecer.

Publicidad

Hasta hoy, las cuantiosas subvenciones al ferrocarril no están dando sus frutos, tal y como reflejan los datos. Desde ATA insisten que resulta mucho más adecuado trabajar en las ayudas a la renovación de flotas de un parque de camiones que alcanza ya los 15 años de antigüedad media, máxime cuando existe una presión medioambiental grande por parte de la administración para renovar a vehículos a menos contaminantes. En este sentido, recuerdan que las escasas ayudas a la renovación, se han agotado pronto y son claramente insuficientes. 

Por ello, desde ATA insisten en la importancia que apostar, de manera firme, por la mejora de infraestructuras, el aumento de las ayudas y las condiciones profesionales de un sector, hoy por hoy irreemplazable y esencial. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas