¿Podría esta nueva red de ferrocarriles sustituir a los vuelos en avión en Europa? Fotos

Un nuevo sistema ferroviario de alta velocidad, llamado Starline, podría pronto convertirlo en realidad

Un nuevo sistema ferroviario de alta velocidad, llamado Starline, podría pronto convertirlo en realidad

¿Podría el futuro de los viajes europeos consistir en viajar de una ciudad a otra sin necesidad de subirse nunca a un avión?

Publicidad

Un nuevo sistema ferroviario de alta velocidad, llamado Starline, podría pronto convertirlo en realidad. Con el respaldo del grupo de expertos 21st Europe, con sede en Copenhague, el proyecto pretende conectar 39 grandes ciudades del continente —desde Dublín hasta Estambul y desde Kiev hasta Lisboa— mediante una red ferroviaria ultrarrápida de 22.000 kilómetros. ¿El objetivo? Que viajar por Europa sea tan sencillo como viajar en metro en una sola ciudad.

Los trenes viajarían a velocidades de 300 a 400 kilómetros por hora, acortando drásticamente los tiempos de viaje entre ciudades. Imaginen viajar de Helsinki a Berlín en poco más de cinco horas en lugar de un viaje de un día completo, o ir de Milán a Múnich en un trayecto rápido y frecuente. Según los planificadores, incluso trayectos largos como los de Kiev a Berlín, que antes eran nocturnos, se volverían fluidos y predecibles.

El proyecto Starline contempla cinco líneas principales: la Línea A, que une Helsinki con Nápoles; la Línea B, que va de Lisboa a Kiev vía Madrid; la Línea C, que conecta Madrid y Barcelona con Estambul; la Línea D, que se extiende entre Dublín y Kiev; y la Línea E, que une Milán con Oslo. Cada línea funcionaría como una ruta de metro, con códigos de colores y fácil navegación, dando una nueva perspectiva a los viajes en tren en Europa.

Starline, el tren de alta velocidad que quiere revolucionar Europa en 2040

La visión va más allá de la velocidad. Los trenes Starline tendrán un elegante diseño en azul intenso y ofrecerán espacios adaptados a diferentes tipos de viajeros. Habrá zonas tranquilas para quienes trabajan, secciones para familias y vagones diseñados para la comodidad, no para la división por clases. Las estaciones no serán solo funcionales, sino también centros culturales. Las nuevas terminales, ubicadas justo a las afueras de las grandes ciudades, contarán con restaurantes, tiendas e incluso espacios para eventos como salas de conciertos y museos, conectados directamente con los sistemas de transporte urbano local.

Publicidad

Una de las principales motivaciones del proyecto es el cambio climático. El transporte es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, contribuyendo con alrededor del 29 % de las emisiones totales de la UE en 2022. Los vuelos de corta distancia, en particular, son un factor clave. El tren de alta velocidad, en cambio, emite hasta un 90 % menos de CO2 por trayecto. Países como Francia y Austria ya han restringido los vuelos de corta distancia donde existen alternativas al tren. Sin embargo, quienes respaldan Starline afirman que un cambio verdaderamente impactante solo puede lograrse mediante una solución continental.

Starline, el tren de alta velocidad que quiere revolucionar Europa en 2040

“Un sistema ferroviario verdaderamente integrado ya no es solo una cuestión de conveniencia; es una necesidad estratégica para la resiliencia de Europa en el siglo XXI», afirma 21st Europe . La organización argumenta que el sistema actual está fragmentado, es confuso y obsoleto. Los trenes varían mucho en diseño, las estaciones parecen desconectadas y el viaje en sí rara vez se diseña teniendo en cuenta la experiencia del pasajero.

Para solucionar esto, 21st Europe propone un modelo de franquicia con financiación pública. Según este plan, los operadores ferroviarios nacionales gestionarían las rutas, pero todo el sistema estaría coordinado por una nueva Autoridad Ferroviaria Europea. Este organismo garantizaría la coherencia en la experiencia de los pasajeros, la seguridad y los estándares técnicos. Los trabajadores recibirían formación bajo un marco europeo unificado, y todos los componentes de la red funcionarían bajo normas compartidas, desde la dotación de personal hasta el mantenimiento.

Publicidad

Starline, el tren de alta velocidad que quiere revolucionar Europa en 2040

El plan es ambicioso y no está exento de desafíos. Integrar tantos países bajo un mismo sistema requerirá cooperación política, una inversión masiva en infraestructura y un compromiso con la estandarización. Pero el equipo de Starline cree que es posible y quiere que esté operativo para 2040.

Los viajes en tren ya han experimentado un resurgimiento en Europa. Más de 400.000 personas utilizan pases Interrail cada año, y las nuevas rutas de trenes nocturnos son cada vez más comunes. Sin embargo, aunque la demanda es evidente, la experiencia suele ser irregular y cara, especialmente al cruzar fronteras. Starline espera cambiar esta situación creando un sistema continental que resulte tan familiar y cómodo como un metro local.

Starline, el tren de alta velocidad que quiere revolucionar Europa en 2040

A largo plazo, Starline podría redefinir la forma en que los europeos y los visitantes experimentan el continente: no como un mosaico de ciudades desconectadas, sino como una red única de alta velocidad que acerca a las personas y los lugares como nunca antes. Ya sea turista, viajero diario o de negocios, pronto podría elegir el tren en lugar del avión y disfrutar del viaje tanto como del destino.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas