La sociedad Renfe Mercancías publicó, a finales de 2022, un anuncio por el que convocaba procedimiento competitivo y seleccionar un socio estratégico. En juego, solventar difícil situación de la compañía
Renfe Mercancías, lleva cerca de quince años arrastrando pérdidas multimillonarias. De hecho, están cifradas en 400 millones de euros, si unimos los más de 38 millones de euros que perdió en el 2022. Y eso, que el ejercicio pasado no fue “excesivamente malo»», al haber logrado que sus ingresos se incrementarán un 21,8%, en comparación al 2021.
Todos los intentos realizados, hasta ahora, para mejorar la situación de la empresa han sido baldíos y ello a pesar de que Renfe Mercancías, domina el mercado nacional de transporte ferroviario de mercancías, con una cuota del 52,8%, muy lejos de la segunda empresa, Captrain, en cuyas manos está el 17,1% del mercado.
Socio estratégico
Ante esta situación, la compañía decide buscar uno, o varios, socios estratégicos, “con el fin de compartir, uno o varias, compañías de logística y transporte, ya existentes o de nueva creación junto a Renfe Mercancías»». Dicho de otro modo, buscaban socio, especializado del sector, que ayudará a comercializar sus servicios. Transcurrido, prácticamente un año, del anuncio de esa convocatoria, el Consejo de Administración de Renfe Mercancías, aprobó el pasado 25 de septiembre que será la multinacional suiza, parte del Grupo MSC, Medlog la elegida para ser su socio estratégico.
El acuerdo, que deberá ratificar el Consejo de Ministros, ha sido recibido con dudas y desconfianza por los sindicatos mayoritarios, SEMAF, CCOO y RENFE, y han mostrado su total oposición a la entrada de Medlog en el organigrama de Renfe Mercancías. Así, SEMAF, no ha dudado en calificar la operación “como de privatización encubierta»», con la que no están en absoluto de acuerdo. Por su parte UGT, así lo recoge la agencia Europa Press, también habla de “privatización encubierta»» que no asegura la rentabilidad y que tendrá además consecuencias sobre Mantenimiento»».
Por su parte CCOO, que ha emitido un comunicado oficial sobre este hecho, asegura ser consciente de que “hay que dar una solución al grave problema que tiene Renfe Mercancías, pero consideramos que el precio a pagar con el modelo propuesto, supondrá la rebaja de los derechos laborales del personal de Renfe Mercancías que salga de dicha sociedad y se incorpore a la nueva compañía»». El sindicato teme, además, la repercusión que tendrá en la empresa Renfe Fabricación y Mantenimiento y la pérdida del mantenimiento del material ferroviario de Renfe Mercancías.
Desde CCOO, estaremos atentos a las sucesivas decisiones del Grupo Renfe al respecto, y defenderemos, como así hemos venido haciendo hasta la fecha, las condiciones de trabajo y derechos de las personas que puedan resultar afectadas por este proceso, llevando a cabo todas las acciones que sean necesarias, en solitario, o conjuntamente con el resto de organizaciones.
Subvención millonaria
Al tiempo que se conocía la decisión del Consejo de Administración sobre el nuevo socio estratégico, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) concedía a Renfe Mercancías una subvención de 13,6 millones de euros, en concepto de eco-incentivos ferroviarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La compañía, que es el operador que más dinero ha recibido de los ocho operadores elegidos por MITMA para recibir esta subvención, había anunciado a comienzos de 2023 que realizará una inversión de 122 millones en proyectos destinados a la descarbonización.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.