TMZ alerta de la crisis de conectividad ferroviaria que amenaza al sector agroalimentario y logístico de Aragón

La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) expresa su preocupación ante la grave situación de la conectividad ferroviaria en Aragón, una problemática que ya está afectando de manera significativa a la industria de la región, especialmente a los sectores agroalimentario y logístico,

Publicidad

Desde el pasado 1 de octubre, las obras en el Corredor Mediterráneo, con restricciones significativas en Roda de Bará (Cataluña), han generado graves interrupciones en el tránsito de mercancías ferroviarias. Estas restricciones, que se prolongarán hasta marzo de 2024, se suman a los recientes cortes totales en la línea con Barcelona por los trabajos en los accesos al puerto, causando grandes dificultades para el transporte de contenedores y graneles.

El consejero del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha visitado tmZ donde ha comprobado cómo se acumulan contenedores y mercancías a granel y el número de trenes operados se ha reducido en un 75% en las últimas dos semanas.

Octavio López ha comunicado que desde el Gobierno de Aragón se ha remitido una carta a ADIF y RENFE solicitando una planificación más eficiente y ofreciendo colaboración para revertir los desajustes logísticos. “Se está actuando de manera poco planificada y se están observando pérdidas en todas las terminales de Aragón»», ha afirmado el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

Los desajustes logísticos están provocando un duro golpe a la actividad económica de Aragón, no solo de manera directa a través de un daño emergente sino también por la pérdida de clientes que es posible que terminen sufriendo los operadores logísticos.

Publicidad

La falta de una planificación adecuada por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la falta de previsión en la producción ferroviaria de RENFE están complicando aún más la situación. Mientras que las empresas ferroviarias privadas han logrado adaptarse mejor a las circunstancias, su capacidad sigue siendo limitada, ya que RENFE domina el transporte ferroviario de mercancías en Aragón.

“Necesitamos que RENFE ponga todos los medios posibles para atenuar el impacto de las obras ya que estamos operando solamente un 25% de los trenes que necesitamos operar«», ha declarado Ramón Adé, director gerente de tmZ.

El sector agroalimentario aragonés, vital para la economía regional, provee productos esenciales como el porcino, la alfalfa y los cereales, abasteciendo a una población diez veces mayor que la de la propia comunidad. No obstante, la repetición de cortes en las principales vías ferroviarias hacia los puertos de Barcelona y Tarragona, sumado a las limitaciones de la conexión con el Puerto de Valencia a través de Teruel, ha generado una acumulación de contenedores cargados en las terminales, sin posibilidad de ser trasladados por tren ni por carretera, dada la escasez de camiones disponibles.

Publicidad

Los firmantes de la carta enviada al consejero de Fomento y que este ha remitido al ministro de Transportes y Movilidad sostenible son el director gerente de la Terminal Marítima de Zaragoza, Ramón Adé; el gerente de TMZ Services, Arturo Sañudo; el director general de la Terminal Intermodal de Monzón, José Antonio Ramos; el gerente de Aralogic, Mariano Aznar; el director general de JCV Shipping Solutions, Óscar Calvo; el presidente de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, Luis Villamayor; y la presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa, Deshidratada, Cristina Vendrell.

La continuidad del comercio y la competitividad del sector agroalimentario dependen de una conectividad ferroviaria eficiente. El bloqueo que podría generarse en las próximas semanas no solo afectará a las exportaciones, sino que podría provocar graves pérdidas económicas para la región.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas