Ampliando horizontes laborales: obtención del PCI como oportunidad para profesionales del transporte nacional

Las principales gestorías insisten en la necesidad de que todos los profesionales posean su permiso de conducir internacional

Las principales gestorías insisten en la necesidad de que todos los profesionales posean su permiso de conducir internacional

Como profesional de la conducción, para obtener el permiso internacional de conducir es una forma interesante de hacer que tu CV resulte más atractivo cuando vayas a presentarlo a una empresa. No importa si estás cómodo en tu compañía actual, siempre que tengas un tiempo libre deberías aprovechar para encargarte de este trámite y seguir ampliando tus horizontes en el ámbito laboral.

Publicidad

Es que la obtención del PCI es una oportunidad para profesionales del transporte nacional que pretenden llevar su carrera más allá.

Pero, ¿qué es el carnet de conducir internacional? 

Si nunca habías leído ni escuchado al respecto, lo primero que deberías saber es que el carnet de conducir internacional, o permiso de conducir internacional, es un documento que expide la Dirección General de Tráfico a través de sus Jefaturas Provinciales y que habilita a quien lo posee a conducir en el extranjero. Y como es obvio, te perderás de muchas propuestas de trabajo si no lo tienes.

Las principales gestorías insisten en la necesidad de que todos los profesionales posean su permiso de conducir internacional. Si eres profesional del transporte, evitarás tener problemas al conducir en un país extranjero con tu carnet español y, sobre todo, podrás ser considerado por aquellas corporaciones internacionales que buscan conductores en España o las nacionales que estén analizando expandirse junto con tu carrera. Por todo eso, el permiso de conducir internacional es esencial hoy en día.

Publicidad

¿Cómo solicitar el permiso de conducir internacional? 

Los requerimientos principales eran presentarse ante la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponde, obteniendo una cita previa. Una vez que se acudía a sus instalaciones, lo que no era tan fácil por el colapso de muchas de las Jefaturas Provinciales, se podía tramitar el permiso de conducir internacional. Por suerte, existen algunas otras soluciones que podemos considerar en estos casos.

La primera es hacerlo por medio de la Sede Electrónica de la DGT, para lo cual debes tener un certificado digital, un DNI electrónico o estar registrado a través de cl@ve de la DGT. Ese proceso es sencillo para los conductores jóvenes, quizás más conocidos con los trámites por Internet, pero puede resultar un poco molesto para los conductores mayores o con poco tiempo.

Publicidad

Si te identificas con el segundo grupo, el de los que no tienen tanto tiempo libre, o no se sienten atraídos por el portal de la DGT, entonces en gestorías lo podrás obtener con pasos aún más simples. Puedes hacerlo presencialmente en sus centros, como pidiéndoles que ellos mismos recojan tu documentación y la entreguen para el trámite de tu permiso de conducir internacional.

¿Qué documentos hacen falta? Los típicos

.- Permiso de conducir español en vigor    

Publicidad

.- DNI o Tarjeta de residencia en vigor. 

.- Impreso Oficial de la DGT. 

.- Tamaño del cuaderno de fotografía.

Sólo con eso la gestoría obtendrá tu carnet de conducir internacional como lo hacen para miles de clientes todos los años. Tanto en Madrid como en el resto de España, es el camino más corto para expandir tus horizontes profesionales.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas