AWS invertirá 15.700 millones en España, apoyando la creación de 17.500 empleos anuales

Se estima que las inversiones de AWS contribuirán con 21.600 millones de euros al PIB de España hasta 2033

Se estima que las inversiones de AWS contribuirán con 21.600 millones de euros al PIB de España hasta 2033

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado hoy sus planes para invertir 15.700 millones de euros en España mediante su Región AWS Europe (Spain), con la que apoyará el equivalente a 17.500 empleos a tiempo completo en negocios locales de forma anual, contribuyendo con 21.600 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España hasta 2033, según estimaciones.

Publicidad

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha destacado la importancia de esta inversión «que ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa con grandes ventajas, como nuestra conectividad y las condiciones climáticas y energéticas locales».  Además, el hecho de que los centros de datos de AWS sean 100% sostenibles «se alinea absolutamente con la ‘Estrategia de IA’ aprobada hace unos días por el Gobierno».

Escrivá también ha destacado que «esta nueva apuesta de Amazon Web Services por nuestro país sitúa a España a la vanguardia de la innovación tecnológica y de la Inteligencia Artificial en Europa y confirma, una vez más, la capacidad para generar talento tecnológico y empleos de calidad».

AWS expandirá su infraestructura de nube en Aragón con el apoyo del gobierno regional, localizando en la comunidad autónoma el 40% (6.800) de los empleos estimados a nivel nacional. Estos puestos de trabajos apoyarán a industrias como la de la construcción, el mantenimiento de instalaciones, la ingeniería y las telecomunicaciones, etc. Además de estos empleos, más de la mitad (12.900 millones de euros) de la contribución estimada al PIB de España se localizará en la comunidad autónoma de Aragón.

El compromiso a largo plazo de AWS con Aragón representa una parte clave de la estrategia del gobierno regional de convertirse en un nodo tecnológico líder a nivel nacional y europeo. El gobierno de Aragón ha compartido la noticia de la inversión de AWS en un evento oficial celebrado hoy en Zaragoza.

Publicidad

«Desde su desembarco en Aragón, AWS ha convertido en realidad el potencial de la región para atraer inversiones tecnológicas», añadió Jorge Azcón, presidente del gobierno de Aragón. «AWS es una empresa global, pero su participación en el ecosistema local y las comunidades en las que opera la han convertido en una compañía ‘aragonesa’. La inversión anunciada hoy es única en la historia de las inversiones tecnológicas, tanto en nuestra comunidad como en España. Sin lugar a dudas, situará a Aragón en el mapa como centro de innovación y de la economía en la nube a nivel europeo».

El nuevo plan de inversión de 15.700 millones de euros de AWS multiplica por seis el plan original de la compañía, anunciado en 2021, de invertir 2.500 millones de euros y apoyar con la creación de 1.300 empleos a tiempo completo de forma anual en diez años.

«Estamos comprometidos a apoyar a España en diversas áreas», afirmó Suzana Curic, directora general de AWS para Iberia. «Más allá de las inversiones directas y los empleos que se crearán, planeamos continuar nuestras colaboraciones existentes con escuelas locales e iniciativas comunitarias para apoyar el desarrollo del talento, programas de educación e iniciativas de sostenibilidad. Seguiremos equiparando la electricidad utilizada en nuestros centros de datos en Aragón con fuentes 100% renovables y continuaremos buscando diferentes formas de innovar y ejecutar nuestras operaciones de manera más eficiente y sostenible, devolviendo recursos a las comunidades donde tenemos presencia»».

Publicidad

Sostenibilidad

Como parte del compromiso climático global de Amazon (The Climate Pledge) para alcanzar cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040, los centros de datos de AWS en Aragón han estado compensando la electricidad empleada con un 100% de energía renovable desde su apertura en 2022. Asimismo, AWS tiene también el compromiso de ser positivos en consumo hídrico antes de 2030, a base de devolver a la comunidad más agua de la que emplea en sus operaciones.

En Aragón, la compañía ha colaborado en dos proyectos hídricos con socios locales que emplean tecnología en la nube de AWS para detectar y reducir la pérdida de agua a través de fugas en tuberías antiguas y aumentan el flujo de agua reutilizada hacia las granjas locales.

Publicidad

«AWS ha sido un socio extraordinario y comprometido en nuestros esfuerzos por promover la sostenibilidad en la región de Aragón. Su colaboración en la iniciativa del ‘Bosque de los Zaragozanos’ a través de la plantación de más de 5.000 árboles, y su apoyo por hacer de Zaragoza una de las pocas ciudades neutras en carbono de toda Europa, han sido extraordinarios», aseguró Eva González, directora de Cultura de la Sostenibilidad en ECODES.

Creciendo con los socios y la comunidad

La inversión de AWS permitirá a la compañía seguir expandiéndose para satisfacer la creciente demanda de servicios en la nube y seguir consolidándose como una presencia positiva a nivel económico y social en España, y concretamente en Aragón, apoyando a socios y proveedores para hacer crecer sus negocios.

Levitec, una empresa local especializada en instalaciones eléctricas y de aire acondicionado, colaboró en la construcción de los primeros centros de datos de AWS en Aragón, y desde entonces ha crecido y se ha expandido al extranjero. «La confianza que AWS ha depositado en nosotros ha sido clave en nuestro proceso de transformación e internacionalización. Nos han ayudado a convertirnos en un referente del sector y a diversificar y expandir nuestra cartera de clientes», explicó Agustín Lalaguna, CEO de Levitec.

AWS también mantiene el compromiso de generar un impacto social positivo en las comunidades locales donde se ubican sus centros de datos. Desde 2022, la empresa ha lanzado dos Fondos Económicos Sociales en Aragón, dotados con un total de 264.000 euros, para apoyar proyectos locales relacionados con la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), así como iniciativas de empleo, inclusión y sostenibilidad. Estos proyectos han ayudado a más de 5.400 personas en Aragón al mejorar sus capacidades digitales, y contribuir con la empleabilidad y sostenibilidad local.

«El compromiso de AWS con la comunidad de Aragón ha transcendido los negocios para alcanzar la esfera social. La continua implicación de la compañía mediante apoyo económico, voluntariado de empleados y actividades de inclusión social, demuestran que AWS se ha convertido en otro vecino de la región. En ASPACE, estamos muy agradecidos por su colaboración y nos sentimos entusiasmados por las oportunidades que traerá el futuro», manifestó Mónica Iglesias, directora gerente de la Fundación ASPACE Zaragoza.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas