Balance de la siniestralidad de los vehículos de transporte de viajeros y mercancías en vías interurbanas en 2023

Los camiones de más de 3.500 kg son los que presentan un porcentaje mayor, el 4% de los accidentes con víctimas en las vías interurbanas

Los camiones de más de 3.500 kg son los que presentan un porcentaje mayor, el 4% de los accidentes con víctimas en las vías interurbanas
julio-gomez

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado y publicado el informe «Siniestralidad de los vehículos destinados al transporte de viajeros y de mercancías en vías interurbanas 2023». Para la elaboración del informe se han considerado los accidentes con víctimas ocurridos en vías interurbanas en los que al menos se ha visto implicado un vehículo destinado al transporte de viajeros o de mercancías, según obra en el Registro de Accidentes con Víctimas de la Dirección General de Tráfico, siempre que los citados vehículos tengan tarjeta de transporte.

Publicidad

En el año 2023 se produjeron 35.326 accidentes con víctimas en vías interurbanas, de los cuales 2.919 tuvieron al menos un vehículo implicado de viajeros o de mercancías con tarjeta de transporte. Esa cifra supone el 8% del total de accidentes con víctimas del año.

Por categorías de vehículos, los camiones de más de 3.500 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA) son los que presentan un porcentaje mayor, el 4% de los accidentes con víctimas en las vías interurbanas, y los autobuses los que presentan menor porcentaje con el 1%.

Se produjeron 1.176 accidentes mortales en vías interurbanas, en 201 de ellos se vio implicado al menos un autobús o un camión, cifra que supone el 17% de los accidentes mortales. Los porcentajes mayores se presentan en los vehículos articulados, que suponen el 8% de los accidentes mortales en las citadas vías. 

Las víctimas mortales representan el 18% del total de víctimas mortales en vías interurbanas (230 de 1.288 fallecidos). Los heridos hospitalizados (394) y los heridos no hospitalizados (3.951) representan a su vez un 9% y 8%, respectivamente. Respecto al total de víctimas en vías interurbanas involucradas en algún vehículo con tarjeta, el 3% de los fallecidos eran conductores de estos vehículos, el 3% de los heridos hospitalizados y el 3% de los no hospitalizados.

Publicidad

Comunidades Autónomas

Aragón y Navarra están más de 5 puntos por encima del ratio nacional en accidentes con víctimas. Por el contrario, Ceuta y Melilla se encuentran más de 5 puntos por debajo de la media nacional.

Respecto al ratio de accidentes con fallecidos, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Región de Murcia y La Rioja, está más de 5 puntos por encima de la media nacional. Mientras que Asturias, Islas Baleares, Canarias, Galicia, Ceuta y Melilla, se encuentran más de 5 puntos por debajo de la media. 

Publicidad

Comparativa con años anteriores

En el año 2023, la cifra de accidentes con víctimas en vías interurbanas, aumentó un 6% respecto al año 2022 y se sitúa un 5% por debajo de la cifra de 2013. Por otro lado, el número de estos accidentes en que se ha visto implicado algún vehículo de mercancías y/o viajeros ha aumentado un 3% respecto al 2022 y disminuido un 25% respecto al 2013.

Siniestralidad en furgonetas

Publicidad

En 2023 se produjeron 318 accidentes con víctimas en vías interurbanas donde al menos se vio implicada una furgoneta. En estos accidentes intervinieron 324 furgonetas y hubo 501 víctimas, de las cuales fallecieron 14, 26 resultaron heridas hospitalizadas y 461 heridas no hospitalizadas

De las personas fallecidas, 3 eran ocupantes de la furgoneta siendo 2 el número de conductores fallecidos. De los heridos hospitalizados, 7 eran conductores de furgoneta.

La nacionalidad del conductor fue española en un 70% de los accidentes, extranjera en un 4% y de nacionalidad desconocida en el 26% restante. En el 47% de los accidentes, el conductor de la furgoneta poseía el permiso de conducción con una antigüedad de más de 10 años. El 14% de los conductores implicados en accidentes tenían una edad comprendida entre los 35 y 39 años. 

En el 39% de los accidentes, la antigüedad del vehículo era de menos de 5 años. El 46% de los accidentes se registraron en carreteras convencionales, seguido por las autovías con un porcentaje del 33%. 

Siniestralidad en camiones de hasta 3.500 kg

En el año 2023 se produjeron 139 accidentes con víctimas en vías interurbanas donde al menos estuvo implicado un camión de hasta 3500 kg. En estos accidentes estuvieron involucrados 139 camiones, con 226 víctimas, de las cuales fallecieron 8, 10 resultaron heridas hospitalizadas y 208 heridas no hospitalizadas. De los fallecidos, 1 era conductor de camión y de los heridos hospitalizados, dos eran conductores de camión.

La nacionalidad del conductor fue española en un 67% de los accidentes, extranjera en un 9% y de nacionalidad desconocida en el 24% restante. En el 51% de los accidentes, el conductor del camión poseía un permiso de conducción con una antigüedad de más de 10 años. El 18% de los conductores tenían una edad comprendida entre los 50 y 54 años. 

En el 24% de los accidentes, la antigüedad del vehículo superaba los 15 años. Por el tipo de vía, la carretera convencional con un 43% fue la que más accidentes con víctimas registró seguido por autovía con un porcentaje del 34%.

Siniestralidad en camiones de más de 3.500 kg

En 2023 se produjeron 1.297 accidentes con víctimas en vías interurbanas donde al menos estuvo implicado un camión de más 3500 kg. En estos accidentes intervinieron 1.378 camiones y 1.882 víctimas, de las cuales fallecieron 85, 167 resultaron heridas hospitalizadas y 1.630 heridas no hospitalizadas.

De las personas fallecidas, 11 eran ocupantes del camión siendo 9 el número de conductores fallecidos. De los heridos hospitalizados, 35 eran conductores de camión.  

La nacionalidad del conductor fue española en un 67% de los accidentes, extranjera en un 9% y de nacionalidad desconocida en el 24% restante. El 20% de los conductores implicados tenían de 45 a 49 años. En el informe se destaca que la mayor parte de los conductores implicados poseía el permiso de conducción con una antigüedad sin especificar, representando esto el 47%.

Respecto a la antigüedad del vehículo, en el 46% de los camiones implicados en un accidente se desconoce. El 34% de los accidentes se registraron en carreteras convencionales y el 32% en autovías. 

Siniestralidad en vehículos articulados  

En 2023 se produjeron 1.028 accidentes con víctimas en vías interurbanas donde al menos se vio implicado un vehículo articulado. En estos accidentes estuvieron involucrados 1.090 vehículos articulados y hubo 1.575 víctimas, de las cuales fallecieron 114, 155 resultaron heridas hospitalizadas y 1.306 heridas no hospitalizadas.

De los fallecidos, 22 eran ocupantes del tráiler, siendo 18 el número de conductores fallecidos. De los heridos hospitalizados, 36 eran conductores de camión. 

La nacionalidad del conductor fue española en un 91% de los accidentes, extranjera en un 9% y de nacionalidad desconocida en el 1% restante. El 73% de los conductores profesionales estaba en posesión de un permiso de conducción con una antigüedad de más de 10 años. Respecto a la edad, el 20% de los conductores tenían entre 50 y 54 años

La autovía fue el tipo de vía que más accidentes registró con un 53% seguido por la carretera convencional con un porcentaje del 33%. Los accidentes más frecuentes fueron colisión entre vehículos y salida de calzada. De los vehículos articulados accidentados, el 41% tenía una antigüedad de entre 5 y 10 años. 

Siniestralidad en autobuses 

En el año 2023 se produjeron 250 accidentes con víctimas en vías interurbanas donde al menos estuvo implicado un autobús. En estos accidentes estuvieron involucrados 251 autobuses y hubo 608 víctimas, de las cuales fallecieron 20, 49 resultaron heridas hospitalizadas y 539 heridas no hospitalizadas.

De las personas fallecidas, 2 eran ocupantes de autobús siendo 0 el número de conductores fallecidos. De los heridos hospitalizados, 31 fueron conductores de autobús. 

La nacionalidad del conductor fue española en un 74% de los accidentes, extranjera en un 1% y de nacionalidad desconocida en el 24% restante. El 56% de los conductores de autobús tenían un permiso de conducción con una antigüedad de más de 10 años. El 21% de los conductores tenían entre 50 y 54 años. 

La carretera convencional con un 59% fue el tipo de vía que más accidentes con víctimas registró, seguido por la autovía con un porcentaje del 25%. Respecto a la antigüedad del vehículo, el 35% de los autobuses tenían entre 5 y 10 años

Puede consultar el informe completo aquí

 
 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas