CaixaBank presenta un plan de impulso a la transición verde de empresas agroalimentarias, de logística y transportes

Navarra: CaixaBank presenta un plan para impulsar la transición verde de empresas agroalimentarias y de logística y transportes

Navarra: CaixaBank presenta un plan para impulsar la transición verde de empresas agroalimentarias y de logística y transportes
europa-press

CaixaBank ha creado un plan para impulsar la transición verde de empresas que trabajan en los sectores agroalimentario, logístico y de transportes. El proyecto, «pionero en el sector», contribuirá a que las empresas clientes de la entidad puedan afrontar procesos como la descarbonización y mejora ambiental.

Publicidad

El objetivo de CaixaBank, según ha informado la entidad en un comunicado, es ofrecer un servicio de asesoramiento personalizado con acompañamiento por parte de un equipo especialista. Para ello, la entidad ha formado a 150 gestores de CaixaBank Empresas con la finalidad de profundizar en las oportunidades que ofrece la sostenibilidad para impulsar los negocios, independientemente del sector en el que operen. El plan va dirigido a empresas de diferentes sectores vinculadas con la entidad y con una facturación de hasta 500 millones de euros.

Para hacer llegar la información a todo el territorio, CaixaBank, de la mano de Deloitte, ha creado unas jornadas, denominadas ‘Sostenibilidad y éxito empresarial con clientes’, donde se abordan las principales soluciones que la compañía ofrece a cada tipología de clientes teniendo en cuenta el sector en el que operan y se analizan los desafíos de cada sector teniendo en cuenta el pasado, presente y proponiendo acciones futuras.

La entidad ha decidido iniciar este proyecto enfocado en tres sectores: agroalimentario, transporte e industria química. Pamplona ha albergado este miércoles sendas jornadas específicas focalizadas en «dos de los sectores más representativos de la economía navarra»: el agroalimentario y el de la logística y transportes.

La primera sesión ha contado con la participación de Maite Muruzabal, directora de la Fundación del Grupo AN, quien ha destacado que, para ellos, «resulta fundamental interiorizar la ventaja que tiene la sostenibilidad para las empresas» y ha señalado que el tema «cultural» es la «verdadera clave» del proceso. En la segunda, Igor Beguiristain, director general del grupo Lodisna, ha expuesto los principales retos de un sector que «se encuentra actualmente en una gran renovación».

Publicidad

Por su parte, Lourdes Moreno, responsable de Sostenibilidad de Banca de Empresas de CaixaBank, ha explicado que el rol de la entidad financiera es el de «hacer fácil lo difícil y acompañar a nuestros clientes en esta transición que les va a permitir conseguir sus objetivos en sostenibilidad».

Ambas jornadas han sido clausuradas por Carlos Sánchez Mitelbrum, director de Banca de Empresas de la DT Ebro, quien ha señalado que «todo el equipo está preparado para atender las demandas que las empresas puedan tener en este ámbito». Durante este último trimestre del año, CaixaBank impartirá 12 sesiones repartidas por toda España con el objetivo de «concienciar a empresarios, asociaciones y patronales de la importancia por la apuesta en materia de sostenibilidad».

Propuesta de soluciones «específicas» para empresas

Publicidad

CaixaBank ha detectado que las empresas «se enfrentan a una creciente demanda por parte de los clientes, inversores y reguladores para incorporar prácticas sostenibles en sus actividades». Las grandes compañías «están incorporando medidas sostenibles en su cadena de suministro, requiriendo a sus proveedores cumplir con ciertos requisitos sostenibles».

Además, «existe una fuerte presión regulatoria de la Unión Europea en materia de sostenibilidad en sectores como agroalimentario, transporte e industria química que va a requerir a las empresas acelerar sus planes de transición sostenible». En este contexto, la entidad impulsa este proyecto con el propósito de que «ayudar a las empresas a implementar la sostenibilidad a través soluciones concretas y un asesoramiento especializado para acompañarlas en la transición».

El objetivo es que las empresas «tengan una visión individualizada y completa, a corto y medio plazo, de cómo avanzar en sostenibilidad desde una perspectiva de oportunidades y retos». De este modo, las empresas «podrán conocer las exigencias regulatorias de sectores concretos y entender, según la actividad de cada compañía, soluciones específicas para promover la transición sostenible».

Publicidad

Este asesoramiento cuenta con un análisis de cada sector, un resumen de los principales retos en consumo y conciencia social, una radiografía de las normativas europeas que afectarán a las compañías, un informe sobre las fases de la cadena de suministro para detectar mejoras, así como «soluciones concretas que tengan una aplicación práctica coherente a la actividad de cada compañía, independientemente del tamaño y volumen de cada una de ellas».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas