Camiones, autocares y furgonetas son los que más kilómetros tienen y menos superaron la ITV en 2024

Los camiones, autocares y furgonetas son los que se encuentran en peor estado del parque automotor al concentrar las cifras más desfavorables

Los camiones, autocares y furgonetas son los que se encuentran en peor estado del parque automotor al concentrar las cifras más desfavorables

El 81% de los vehículos que se presentó a realizar la inspección técnica en el 2024 la superó a la primera, así lo muestran los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) y que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha analizado en rueda de prensa. Una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años.

De acuerdo con estos datos, los vehículos agrícolas han sido los que mejores resultados han obtenido en la inspección técnica, la superan un 87%. Le siguen las motocicletas y quads, con un 83% de favorables. Los turismos, por su parte, están ligeramente por encima de la media, superándola un 82%.

En el lado opuesto, los camiones, autocares y furgonetas son los que se encuentran en peor estado del parque automotor al concentrar las cifras más desfavorables. Solo un 71% de los camiones pesados y un 73% de los autocares superan la ITV, mientras que las furgonetas ligeras se sitúan en el 74%. Además, estos vehículos son los que más kilómetros tienen, lo que supone un riesgo adicional.

Defectos en emisiones contaminantes, segunda causa de rechazo en la ITV

En cuanto al tipo de defectos más detectados, los datos oficiales muestran que, los fallos graves se concentran mayoritariamente en cuatro sistemas:

.- Los fallos en alumbrado y señalización son nuevamente los más detectados, ocupando el 22,6% del total.
.- En segundo lugar, están los de emisiones contaminantes, con un 21,5%.
.- Le siguen los defectos en ruedas, neumáticos y suspensión, que representan el 19,9%.
.- La cuarta posición la ocupan los defectos en frenos, con un 11,4%.

“Esto quiere decir que el 75% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV del país en el último año se centran en 4 sistemas del vehículo; sistemas que son claves para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

En cuanto a los datos de incumplimiento en la ITV, las cifras oficiales muestran que el 32,7% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado, no lo hizo; una cifra que si bien ha disminuido ligeramente con respecto al 2023, cuando se ubicó en 33,2%, sigue siendo bastante preocupante y más elevada que en 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se ubicaba en 26,6%.

El retraso en pasar la ITV aumenta los fallos

Por su parte, en el encuentro, AECA-ITV ha analizado también la edad del parque automotor español. Tras ocho años de continuo envejecimiento, la edad media de los vehículos se redujo en 2024 en 0,3 años, situándose en 15,1. Aun así, se sigue sin alcanzar el valor de 2022, cuando la media de edad de los vehículos era de 14,9 años. De hecho, uno de cada dos vehículos en circulación en la actualidad supera los 15 años.

En cuanto a la relación entre la antigüedad, el mantenimiento del vehículo y el estado de la ITV, los datos muestran que son factores determinantes en el incumplimiento de los plazos de inspección.

.- Los vehículos que retrasan la inspección entre 0 y 6 meses, tienen un 28% más de defectos graves o muy graves.
.- Si el retraso se sitúa entre 6 y 12 meses, el incremento alcanza el 46%.
.- En los vehículos con más de un año de demora, el aumento de los defectos graves o muy graves es del 62%.

Además, los datos del MINTUR muestran que los vehículos que más retrasan la ITV son los más antiguos y con un peor mantenimiento, lo que representa un riesgo para la seguridad vial y el medioambiente. De hecho, los vehículos implicados en siniestros viales con fallecidos, con más de 10 años y sin ITV, han aumentado en todas las categorías. Siendo en camiones el mayor incremento, un 43% más que en el 2019.

Impactantes imágenes tomadas por inspectores de ITV

 

Para concienciar sobre la importancia de la ITV para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente, AECA-ITV también ha presentado en esta rueda de prensa online algunas fotografías que han tomado inspectores de los más de 400 centros de ITV que hay en el país y que evidencian el preocupante estado en el que algunos vehículos se presentan en los centros de inspección con el objetivo de pretender superar la ITV.

Las imágenes muestran, por ejemplo, un coche con una espada en la palanca de cambios, un vehículo con un tanque de gasolina amarrado con cuerdas, otro con un retrovisor con un espejo pegado con cinta adhesiva, una furgoneta con una ventana tapada con cartón, entre otras.

“Con un mayor control y una mayor concienciación de la población sobre la importancia de la ITV, el factor del estado técnico del vehículo en un siniestro vial se podría reducir a mínimos y, además, mejoraría la calidad del aire que respiramos, lo que nos permitiría acercarnos poco a poco al objetivo de cero víctimas en carretera que tanto anhelamos y a un espacio más limpio y sin fallecidos por emisiones contaminantes. Porque la ITV salva vidas y no podemos olvidarnos de ello”, ha concluido Magaz.

Por su parte, desde AECA-ITV han insistido en recomendar pasar la ITV hasta un mes antes de su fecha de caducidad ya que permite planificar la cita con la ITV y no modifica el periodo máximo de validez de la próxima inspección. Tener la ITV al día es clave para mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Adicionalmente, evita estar expuesto a una sanción de 200€ o 500€, dependiendo del caso.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola