Cártel de Coches: más de 9 millones de afectados y tan solo un 5 % han reclamado, el mayor caso de justicia dormida de Europa

El Cártel de Coches afectó a más de 9 millones de consumidores en España y menos del 5 % ha reclamado la indemnización por sobrecostes derivados de esta práctica ilegal.

El Cártel de Coches afectó a más de 9 millones de consumidores en España y menos del 5 % ha reclamado la indemnización por sobrecostes derivados de esta práctica ilegal.

Según las estimaciones de la legaltech española Cartel.es, el Cártel de Coches afectó a más de 9 millones de consumidores en España y menos del 5 % ha reclamado la indemnización por sobrecostes derivados de esta práctica ilegal.

Publicidad

Entre 2006 y 2013, 25 fabricantes y distribuidores de vehículos intercambiaron información comercialmente sensible para coordinar precios y reducir la competencia. Esta conducta anticompetitiva afectó al 91 % de la cuota de mercado español, con sobrecostes estimados de entre el 10 % y el 15 % en la venta de cada vehículo.

En 2015, la CNMC sancionó el caso con una multa de 152 millones de euros, una cantidad mínima si se compara con los miles de millones que las marcas implicadas obtuvieron durante los años de funcionamiento del cártel. Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó que los consumidores y empresas afectados tenían derecho a reclamar judicialmente las indemnizaciones por los sobrecostes sufridos hasta 2026.

Esta vía legal, aunque infrautilizada hasta el momento por los muchos afectados, está siendo respaldada por múltiples sentencias favorables en juzgados de todo el país, que ya están reconociendo compensaciones de entre el 5 % y el 13 % del precio de los vehículos adquiridos.

Las marcas, grandes beneficiadas de la inacción de los afectados españoles

Publicidad

A pesar de los esfuerzos de la CNMC y el TJUE, las grandes marcas continúan obteniendo un beneficio directo derivado del inmovilismo de la mayoría de los afectados. La falta de respuesta por parte de millones de consumidores y empresas ha permitido que estos fabricantes mantengan una posición privilegiada en el mercado, sin asumir plenamente las consecuencias económicas de las prácticas ilícitas que llevaron a cabo.

“Desde Cartel.es advertimos que, si no se produce una movilización masiva de los afectados, existe un riesgo real de que estas prácticas puedan repetirse en el futuro. Actualmente, estimamos que aún quedan por reclamar miles de millones de euros en concepto de indemnizaciones», explican desde Cartel.es.

La tecnología, palanca para lograr llegar al plazo marcado

Publicidad

Una de las principales razones de esta baja participación se encuentra en la percepción de que reclamar es un proceso complejo, caro y largo. Sin embargo, esta barrera ha sido superada gracias a la aplicación de tecnología legal avanzada. En este sentido, Cartel.es ha desarrollado un algoritmo que automatiza de forma integral el proceso de validación del vehículo afectado, la cuantía económica a reclamar y la presentación de la reclamación ante los tribunales.

Gracias a esta tecnología, han iniciado más de 100.000 procesos, muchas de ellas a través de demandas colectivas organizadas por fabricante, un modelo que permite agilizar los plazos y mejorar la eficacia procesal. “Con este tipo de demandas, en Valladolid y Asturias las marcas Renault, Ford y Citroën fueron condenadas a indemnizar simultáneamente a más de 80″, señalan desde la legaltech.

Con millones de euros aún sin devolver, el plazo de 2026 marca una cuenta atrás definitiva. Tanto particulares como empresas —especialmente aquellas con flotas de vehículos— pueden estar dejando pasar la oportunidad de recuperar miles de euros que les pertenecen.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas