Cepsa adquiere la red de estaciones de servicio de Ballenoil

Cepsa mantendrá la marca Ballenoil, así como su modelo de negocio y actual estructura

Cepsa mantendrá la marca Ballenoil, así como su modelo de negocio y actual estructura

Cepsa ha llegado a un acuerdo para adquirir la red de estaciones de servicio de Ballenoil, formada hoy por más de 220 establecimientos en España. Mediante esta operación, sujeta a la aprobación de las autoridades competentes, la energética amplía su negocio de Estaciones de Servicio, superando así los 2.000 establecimientos en el mercado ibérico. 

Publicidad

La compañía mantendrá la marca Ballenoil, así como su modelo de negocio y actual estructura, para consolidar su posición en el segmento low cost y ofrecer al mercado una gama de combustibles con precios económicos que faciliten la movilidad en un contexto de alta volatilidad en el precio de la energía, mayor inflación y fuerte crecimiento en la demanda del modelo low cost

Con este acuerdo, la red de estaciones Ballenoil desarrollará un plan de crecimiento para alcanzar las 500 estaciones en 2027. Asimismo, Cepsa se fija como objetivo convertir a Ballenoil en el referente en materia de sostenibilidad en el segmento low cost, para lo que reforzará progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles.  

Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, ha señalado: “Nuestro objetivo es consolidar a Ballenoil como marca destacada del modelo low cost y posicionarla como referente en materia de sostenibilidad en este segmento. Seguiremos, en paralelo, transformando nuestra red de estaciones premium, donde los clientes encontrarán distintas soluciones de energía cada vez más descarbonizadas y servicios complementarios de restauración y ultraconveniencia. Con esta operación, Cepsa alcanzará las 2.000 estaciones de servicio en el mercado ibérico, donde podremos atender a distintos perfiles de clientes»». 

Por su parte, Ballenoil afirma que este acuerdo con Cepsa supone un respaldo al proyecto de Ballenoil y fortalece su plan de futuro, impulsando el crecimiento de la red y la incorporación de nuevas energías, además de garantizar el suministro de combustibles. 

Publicidad

La red de estaciones Ballenoil, que implantó en España un nuevo modelo empresarial para la explotación de estaciones de servicio automatizadas en el segmento low cost, actualmente está presente en todo el territorio peninsular español. Esta red, con servicio 24h, cuenta con presencia del personal de las estaciones en horario comercial y servicio de autolavado. Para facilitar el repostaje de los clientes, cuenta con una app, llamada Ballenoil  ‘Easy Fuel’, y un servicio que permite a los usuarios identificarse a través de su DNI,  denominado ‘DNI&Go’.  

Cepsa mantendrá en paralelo su modelo premium de estaciones de servicio Cepsa, en las que los clientes pueden disfrutar de una oferta multienergía y de ultraconveniencia, incluyendo servicios adicionales de restauración, supermercado, recogida de paquetes o parafarmacia y seguirá desarrollando su programa de fidelización para dotar de mayores descuentos y ventajas a sus clientes.  

Dentro de su estrategia a 2030, ‘Positive Motion’, Cepsa trabaja para convertirse en esta década en un referente de la transición energética. Para ello, está transformándose en una compañía más enfocada a las necesidades de sus clientes, que también afrontan sus propios desafíos de descarbonización. En el ámbito de la movilidad sostenible, Cepsa está transformando su red de estaciones de servicio, la segunda mayor de España y Portugal, en espacios digitalizados que ofrecen una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, así como soluciones multienergía para el repostaje en  carretera y, al mismo tiempo, alternativas para el transporte pesado terrestre, marítimo y aéreo, a través del desarrollo de moléculas verdes, fundamentalmente biocombustibles de segunda generación e hidrógeno verde

Publicidad

Actualmente, Cepsa tiene construidos más de 130 puntos de recarga ultrarrápida en sus estaciones de servicio, avanza en el desarrollo de otros 330 y su objetivo en 2030 es contar con este tipo de cargadores en más de 1.000 en su red de estaciones. Estos cargadores de al menos 150kW permiten realizar la recarga en aproximadamente 10 minutos (para cargar aproximadamente el 80% de la batería), dependiendo del modelo de vehículo. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas