CETIL obtiene la certificación LNE en Francia para su surtidor de hidrógeno

CETIL Dispensing Technology, inicia 2025 con un logro significativo: la obtención de la certificación LNE para sus surtidores de hidrógeno en Francia

CETIL Dispensing Technology, inicia 2025 con un logro significativo: la obtención de la certificación LNE para sus surtidores de hidrógeno en Francia

CETIL Dispensing Technology, compañía pionera en tecnología de distribución de hidrógeno, inicia 2025 con un logro significativo: la obtención de la certificación LNE para sus surtidores de hidrógeno en Francia.

Publicidad

Este reconocimiento, otorgado por el Laboratorio Nacional de Metrología y Ensayos de Francia, garantiza la conformidad de los productos con las normativas francesas y europeas, asegurando calidad y seguridad.

Este hito, sumado a la prestigiosa certificación OIML R139:2018 obtenida para el surtidor E30 H2, consolida a este equipo de CETIL como uno de los más avanzados del mundo, ya que pocos fabricantes han logrado superar este riguroso proceso que asegura el cumplimiento de los estándares internacionales más exigentes en mercados clave como Alemania, Países Bajos y Francia.

Con cerca de 30 surtidores de hidrógeno vendidos y un portfolio en constante evolución, CETIL ofrece soluciones que incluyen surtidores simples, mixtos y dobles.

Con casi 70 años de experiencia, la compañía se posiciona como uno de los actores clave en la movilidad sostenible europea, diseñando tecnologías avanzadas que operan a presiones de hasta 1000 bares, garantizando máxima precisión, seguridad y eficiencia. Estas características son esenciales en un sector que exige infraestructuras robustas y un fuerte apoyo económico para su desarrollo.

Publicidad

El surtidor E30 H2, diseñado para estaciones fijas y móviles, una amplia variedad de vehículos y sistemas de refrigeración personalizados, refleja la firme apuesta de CETIL por la innovación y la sostenibilidad en la movilidad con hidrógeno.

Con esta solución certificada, la compañía no solo acelera la transición energética en Europa, sino que también impulsa la descarbonización del transporte, posicionándose como un aliado en el camino hacia una movilidad más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas