CNAE inicia una campaña de recogida de firmas para exigir más examinadores y desbloquear el colapso en la DGT

CNAE ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org con el objetivo de exigir al Gobierno la cobertura urgente de las plazas vacantes de examinadores 

CNAE ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org con el objetivo de exigir al Gobierno la cobertura urgente de las plazas vacantes de examinadores 

La reducción de 16 a 12 pruebas diarias por examinador y el aumento  sostenido de la población han provocado una caída del 29 % en la capacidad  operativa del sistema de exámenes desde 2011, haciendo que la plantilla  establecida por la Administración resulte insuficiente para cubrir la demanda  actual.

Publicidad

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org con el objetivo de exigir al Gobierno la cobertura urgente de las plazas vacantes de examinadores y garantizar el derecho de los ciudadanos a examinarse en tiempo y  forma. 

Esta iniciativa responde a un problema estructural y crónico que afecta desde hace  años al sistema de exámenes prácticos en España. Aunque cada verano la situación  se agrava por el aumento de la demanda, el origen del problema no es estacional,  sino sistémico. En los meses estivales, las autoescuelas soportan con más intensidad  las consecuencias de una estructura que lleva más de una década sin adaptarse a las  necesidades reales. 

“Un año más, la campaña de verano se ve amenazada en muchas provincias por la falta de examinadores. Hay plazas sin cubrir desde hace tiempo, los tiempos de  espera se disparan y los perjudicados son siempre los mismos: los aspirantes, las  autoescuelas y, en última instancia, toda la sociedad»», ha afirmado Enrique Lorca, presidente de CNAE. 

Una capacidad que no se ajusta a la realidad del país 

Publicidad

En 2011, un examinador podía llegar a realizar hasta 16 pruebas prácticas al día. Sin embargo, esa cifra se ha ido reduciendo de forma progresiva como consecuencia de  distintos factores: la necesidad de reducir la carga de trabajo, mejorar las condiciones  laborales o incorporar criterios de calidad en la evaluación. Desde 2020, el máximo se  sitúa en 12 exámenes diarios, lo que representa una reducción del 25 % en la  capacidad operativa por examinador. 

Actualmente hay 855 examinadores en activo, la cifra más alta desde 2012. No obstante, esta plantilla resulta insuficiente para absorber la demanda actual: la  capacidad total del sistema ha pasado de más de 13.000 pruebas diarias a poco más  de 10.000. 

Este descenso se produce en paralelo a un crecimiento sostenido de la población.  España ha pasado de 46,6 millones de habitantes en 2016 a más de 49 millones en  2025. Como resultado, la capacidad de examen por habitante ha caído cerca de un  29 % en menos de una década. 

Publicidad

El verano: una tormenta perfecta 

La campaña de verano concentra tradicionalmente una parte crucial de la actividad del sector. Muchas autoescuelas —especialmente en zonas rurales o de la España  vaciada— dependen de estos meses para salvar el ejercicio económico. En estas  fechas es habitual que regresen estudiantes que viven en otras ciudades durante el  año, lo que incrementa de forma notable la demanda de formación y exámenes  prácticos. 

Además, esta temporada alta para las autoescuelas coincide con el periodo vacacional del personal de las jefaturas, lo que reduce aún más la capacidad de  respuesta del sistema justo cuando más se necesita. Esta descoordinación agrava un  problema que ya es de por sí estructural. 

Publicidad

Medidas de alivio, pero no soluciones de fondo 

Desde 2020 se han puesto en marcha medidas que han permitido dar algo de oxígeno al sistema, como la figura del examinador interino —inexistente hasta  entonces— o el uso de horas extraordinarias para reforzar los picos de demanda.  CNAE valora estos esfuerzos como pasos positivos, aunque insuficientes. 

“Estos parches permiten aguantar un poco más, pero no resuelven el problema de fondo. La única solución real pasa por aumentar de forma estable la plantilla  estructural de examinadores»», añade Lorca. 

Según los cálculos de CNAE, serían necesarios al menos 1.260 examinadores en  activo para alcanzar un nivel de servicio equivalente al de 2011, ajustado al contexto  actual. En este momento, faltarían más de 400 profesionales para lograrlo. 

Por ello, CNAE hace un llamamiento a la ciudadanía, a las instituciones y a los  responsables políticos para abordar con urgencia esta situación. Obtener el permiso  de conducir no puede depender del mes del año ni del lugar de residencia. Se requiere una respuesta estructural y sostenida que garantice un acceso justo, ágil y  homogéneo al sistema de exámenes. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas