El paro indefinido convocado por CCOO, UGT y CSIF en el transporte sanitarios de ambulancias por un convenio «digno» ha comenzado este martes con un seguimiento «del cien por cien» de los trabajadores que han podido ejercer su derecho a huelga pese a «los abusivos» servicios mínimos dictados por Inspección de Trabajo, según han señalado los sindicatos.
Así, desde CCOO Jairo Salcedo ha criticado que los servicios mínimos se han establecido en el cien por cien en SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) y en el 80% en SVB (Soporte Vital Básico) y en el TSNU (Transporte sanitario no urgente).
Pese a ello, han destacado que la jornada de paros para dejar de ser el personal ‘low cost’ de la sanidad valenciana ha arrancado con un seguimiento del cien por cien entre los más de 2.000 trabajadores del sector que podían ejecer su derecho y se ha desarrollado con «normalidad» salvo incidentes «menores aislados» como alguna pintada en ambulancias.
La huelga irá acompañada de concentraciones frente a hospitales de forma rotatoria –hoy se han celebrado ante el Hospital Clínico de València, el Provincial de Castellón y el General de Alicante— y confluirán el próximo día 9 en una protesta conjunta frente al Palau de la Generalitat.
Los sindicatos han retomado los paros tras la dana para exigir condiciones «dignas» ya que este servicio público «externalizado está cimentado en el bajo coste y en las malas condiciones de las plantillas, que pueden llegar a realizar legalmente hasta 420 horas extra anuales».
Por ello, reclaman «un convenio digno para que las más de 2.000 persona trabajadoras empleadas en el sector y lamentan que, tras un año de negociaciones, la patronal y sus principales empresas, que prestan servicio para la sanidad pública, «siguen sin realizar ninguna propuesta que posibilite un acuerdo». «Ya está bien», exigen.
Además, critican que la Conselleria de Sanidad «tampoco se ha dignado a atender las reuniones solicitadas por los sindicatos para pedirle que mediara por una solución pacífica del conflicto».
Así, reclaman «mejoras tanto salariales como de las condiciones laborales, de modo que se produzca una equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas, donde por conceptos fijos se cobra, por el mismo trabajo, entre un 25% y un 45% más».
Del mismo modo, piden la puesta en marcha de una nueva clasificación profesional de los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), de modo que se establezcan como dos únicas categorías las de TES conductor y TES».
Los profesionales del sector también solicitan reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que se dignifique el valor de la hora nocturna respecto a la hora ordinaria, así como la incorporación de un nuevo complemento por trabajo en domingo y la ampliación del complemento por festivos, entre otras medidas.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.