Comienza la segunda fase de la Operación Especial Semana Santa-2023

Se trata de la fase más importante de esta Operación Especial en términos de volumen ya que se esperan 9.400.000 desplazamientos

Se trata de la fase más importante de esta Operación Especial en términos de volumen ya que se esperan 9.400.000 desplazamientos

Hoy, a las 15:00 horas arranca la segunda fase de la Operación Especial que la Dirección General de Tráfico pone en marcha, hasta la medianoche del próximo lunes 10 de abril, con motivo de la Semana Santa.

Publicidad

Se trata de la fase más importante de esta Operación Especial en términos de volumen ya que se esperan 9.400.000 desplazamientos, lo que supone una media de 1.566.667 desplazamientos diarios, un 2,47% más con respecto a los datos reales de 2022. 

Las previsiones de circulación para los días en que se desarrollará esta Operación Especial “Semana Santa – 2023″», serán las siguientes:

Miércoles 5 de abril:  En este día, en todas las Comunidades excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana, comienza la 2ª fase de la Operación Especial Semana Santa-2023, la más importante por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, y que a partir del mediodía producirán problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior peninsular como los situados en la periferia y costa, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.

Durante toda la tarde-noche se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico en las carreteras de mayor intensidad para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos. 

Publicidad

Jueves 6 de abril: En las Comunidades Autónomas reseñadas en el día anterior, continuará desde primeras horas de la mañana el éxodo de salida con elevadas intensidades de circulación que provocarán retenciones en los accesos de los grandes núcleos urbanos. 

En este día se instalarán, durante toda la mañana, medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos.

En este mismo día y a primeras horas de la tarde, comienza la 2ª fase de salida en Cataluña y Comunidad Valenciana, previéndose en estas Comunidades problemas de circulación principalmente en las carreteras de acceso a la costa, las que unen poblaciones del litoral, así como en las de acceso a zonas turísticas de descanso. 

Publicidad

Viernes 7 de abril:  En Cataluña y Comunidad Valenciana continuarán por la mañana, de igual forma que en la tarde anterior, desplazamientos de vehículos en sentido salida de las grandes ciudades, que provocarán intensidades elevadas de circulación con retenciones.

En el resto de las Comunidades, durante la mañana de este día festivo se producirán intensidades de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y recreo cercanas a núcleos urbanos.

Ya por la tarde y por toda la geografía nacional, se producirán movimientos de vehículos de corto recorrido y locales hacia aquellas poblaciones en que se celebren manifestaciones religiosas.

Publicidad

Sábado 8 de abril:  Se podrán producir por la mañana problemas de circulación ya en lugares de destino, por movimientos locales de corto recorrido y en especial en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral.

Por la tarde, motivado por los que adelantan su regreso a este sábado, se podrán observar movimientos de retorno en largo recorrido, siendo en algunos ejes viarios de intensidad elevada.

Domingo 9 de abril: Comienza el primer retorno de la Operación, previéndose a partir de media mañana problemas de circulación y retenciones en los lugares o zonas de destino por inicio del regreso, para con posterioridad a primeras horas de la tarde, comenzar los problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno de la Semana Santa, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías, así como también las carreteras que acceden a zonas de costa y litoral, para a última hora de la tarde trasladarse estos problemas a los accesos de los grandes núcleos urbanos hasta avanzada la noche.

En este día se instalarán, durante todo el día, medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos. 

Las Comunidades Autónomas afectadas en este día por el retorno son: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia.

Lunes 10 de abril: En este día comienza el retorno en las Comunidades Autónomas en que este lunes es festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Navarra, País Vasco y La Rioja, con problemas de circulación en los principales ejes viarios de estas Comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas, produciéndose el retorno de vehículos en un periodo similar al del día anterior en el resto de Comunidades Autónomas.

En estas Comunidades se instalarán, durante todo el día, medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos. En el resto de Comunidades Autónomas también se producirán movimientos de retorno, motivados principalmente por el comienzo, al día siguiente, de las actividades escolares y universitarias.

Para este dispositivo, la Dirección General de Tráfico cuenta con la totalidad de los medios de los que dispone, entre los que se incluyen tanto los técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros y drones, además de cámaras y furgonetas camufladas para el control del uso del móvil y del cinturón de seguridad) como los humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera).

Además, como es habitual, durante estos días, Tráfico implantará medidas de ordenación y regulación del tráfico como la instalación de carriles reversibles que faciliten la circulación de entrada o de salida de los núcleos urbanos en función de las necesidades, la paralización de obras y las restricciones, tanto a determinados vehículos de mercancías, en tramos y horas concretas, como a pruebas deportivas que puedan dificultar la fluidez de la circulación.

Puede consultar las restricciones a camiones Aquí

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas