Este programa refuerza el compromiso con una movilidad innovadora y confiable, creando un entorno regulado que favorece tanto el desarrollo tecnológico como la confianza ciudadana.
En su apuesta por una movilidad segura, transparente y responsable, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido recientemente el Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados, conocido como Programa ES-AV. Este marco regulador permite realizar pruebas y ensayos con vehículos automatizados o conducidos remotamente en vías públicas españolas, antes de su puesta en servicio.
¿Qué es el Programa ES-AV?
El Programa ES-AV regula y supervisa las pruebas de vehículos automatizados en fases que van desde los primeros prototipos hasta la prehomologación. Su objetivo principal es impulsar una política de circulación segura y un sistema de certificación claro, además de aumentar la transparencia pública sobre los ensayos realizados.
Este programa también busca consolidar a España como un referente en la industria de la automoción, generando un entorno favorable para la innovación y la cooperación entre empresas, institucion
es y organismos europeos.
Fases de las pruebas
Las pruebas bajo el Programa ES-AV se organizan en tres fases, según el grado de madurez tecnológica y el alcance de las operaciones:
Fase 1 – Controlada:
Entornos controlados.
Operaciones con un máximo de 3 vehículos.
No se admiten vehículos con nivel 2 SAE.
Siempre debe haber un operador de seguridad a bordo.
Fase 2 – Extensiva:
Operaciones intermedias de desarrollo tecnológico.
Hasta 10 vehículos durante la prueba.
Se exige operador de seguridad a bordo.
Fase 3 – Predespliegue:
Previa a la puesta en servicio.
Puede implicar más de 10 vehículos simultáneos.
Uso opcional del operador de seguridad a bordo; se exige operador remoto si no está presente.
Acceso, autorización y organismos implicados
Para poder realizar las pruebas, los vehículos deben cumplir los criterios definidos en los sistemas de acceso del programa:
.- Sistema de reconocimiento EEE: reconoce autorizaciones existentes de otros países del Espacio Económico Europeo.
.- Sistema de evaluación externa: requiere la certificación tecnológica por un evaluador independiente.
.- Sistema especial: para reconocimiento de pruebas hechas en terceros países, con requisitos adicionales sobre condiciones comparables y presentación de informes.
El Centro Gestor del Programa ES-AV (CG-ESAV) es el órgano responsable de gestionar las autorizaciones, evaluar la seguridad de las pruebas y garantizar el seguimiento. Además, existe la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados en vías públicas (OFVA), que actúa como ventanilla única para los interesados: facilita información, gestiona solicitudes, recibe informes y supervisa incidentes.
Importancia y beneficios esperados
Este marco aporta beneficios importantes, ya que impulsa la innovación tecnológica en la automoción y sitúa a España como un referente en Europa. También mejora la seguridad vial al establecer requisitos mínimos y un control durante las pruebas. Además, promueve la transparencia, porque los datos de las pruebas autorizadas —como los vehículos, las rutas, los niveles de automatización y los incidentes graves— estarán disponibles públicamente, sin comprometer la propiedad intelectual.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.