CRECEMOS se une al manifiesto internacional en apoyo a los combustibles renovables

La asociación se suma a una iniciativa global, firmada por 17 empresas de la cadena de valor de combustibles renovables

La asociación se suma a una iniciativa global, firmada por 17 empresas de la cadena de valor de combustibles renovables

La asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha formalizado su adhesión al manifiesto internacional en apoyo a los combustibles renovables, una iniciativa liderada por Repsol que ya cuenta con el respaldo de 17 empresas internacionales de diferentes eslabones de la cadena de valor global.

Las empresas

Entre los firmantes se encuentran los asociados de CRECEMOS Alsa, Bioscor, Centro Nacional del Hidrógeno, Peterson Solutions, Sesé y Técnicas Reunidas, junto a otras compañías como Air Liquide, BMW, Bosch, Raizen, Enerkem, Technip Energies, IVECO Group, eni, Navantia, Neste, Ryanair y asociaciones como Fuels Europe, eFuel y SHYNE.

El manifiesto, presentado en línea con las conclusiones del informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) Delivering Sustainable Fuels – Pathways to 2035, publicado el 13 de octubre de 2025, establece una visión compartida sobre el papel estratégico de los combustibles sostenibles en la transición energética.

El documento propone cuatro ejes de actuación: la creación de un sistema de clasificación global basado en la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de vida del combustible; el establecimiento de certificaciones transparentes gestionadas por entidades independientes; el reconocimiento de estos combustibles al mismo nivel que otras tecnologías de descarbonización bajo el principio de neutralidad tecnológica, y el impulso de la educación y sensibilización sobre sus beneficios.

La demanda de combustibles renovables debe duplicarse

Según el informe de la AIE, que respalda esta iniciativa, la demanda de combustibles renovables debe duplicarse para 2030 y volver a hacerlo en 2035 para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Estos combustibles —que incluyen biocombustibles, combustibles bajos en carbono y sintéticos— son relevantes para la descarbonización del sector transporte, especialmente el aéreo, marítimo y pesado, y de determinadas industrias como el acero, el cemento o la química.

Mónica de la Cruz, directora general de CRECEMOS, ha destacado que «esta adhesión refuerza nuestro compromiso con una transición energética realista, tecnológicamente diversa y socialmente justa. Los combustibles renovables son una solución ya disponible que permite avanzar en la descarbonización del transporte aprovechando los vehículos y las infraestructuras existentes y generando valor en las economías locales y rurales. Es fundamental que la regulación reconozca su potencial mediante un marco regulatorio claro, basado en criterios científicos y en la intensidad real de emisiones, sin discriminaciones tecnológicas que frenen la inversión y la innovación».

El manifiesto hace un llamamiento expreso a gobiernos y organismos internacionales para que impulsen políticas ambiciosas y adopten estándares comunes que faciliten la producción, adopción e integración de los combustibles sostenibles en el mix energético global, garantizando certidumbre regulatoria para desbloquear las inversiones necesarias.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola