La Confederación General del Trabajo (CGT) denunció ayer que la apuesta por el tren de alta velocidad responde a intereses políticos y asegura que perjudica a la mayoría de la población, que utiliza los servicios de corto alcance.
El portavoz de la CGT Ángel Valladares, comentó ayer la situación del servicio ferroviario en la provincia de A Coruña y presentó el documento Nuestra alternativa de ferrocarril, en el que este sindicato analiza cómo funciona en la actualidad el tren. «Desde hace tiempo se utiliza el ferrocarril como medida política para grandes inauguraciones. Se desvía toda la inversión para la alta velocidad, pero eso lo utiliza una mínima parte de la población», apuntó Valladares.
A su juicio, las inversiones en la alta velocidad, que «hará más rápida la conexión con Madrid, «se comen el mantenimiento, la potenciación y la mejora del ferrocarril tradicional». Ese incluye los servicios de cercanías, «que no existen en Galicia», los regionales y los de mercancías: «Son los servicios que usa la mayor parte de la población». Incide en lo que ocurre en el área de Ferrol, donde hay paradas, como la de Betanzos, que caen en el desuso por decisiones de los gestores ferroviarios mientras se cambian las frecuencias para mejorar la conexión con la capital de España. «Todo está centrado en Ourense para que haya seis servicios a Madrid con transbordos, eso crea problemas en personas mayores o con poca movilidad. Además, es una estación pequeña donde se crean situaciones tumultuarias que pueden dar lugar a problemas de seguridad», termina.
Agencia EFE.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.