Loa agentes de la Guardia de Finanzas de la provincia italiana de Livorno han desmantelado el pasado 13 de enero una organización fantasma encabezada por un empresario, del que no se ha revelado el nombre porque se encuentra bajo investigación y en arresto domiciliario. Además de han decomisado 35 vehículos y se ha denunciado a otras 17 personas.
Los agentes encargados de la investigación han precisado que el detenido era un hombre implicado durante mas de una década en delitos de trafico de drogas, venta de objetos robados y quiebra fraudulenta al que se le ha inhabilitado de forma perpetua para el ejercicio de cargos públicos. El empresario había creado un entramado empresarial para poner en practica un fraude fiscal con la colaboración de otras personas. La investigación surgió de una operación mas amplia denominada «carro fantasma» en la que se ha profundizado en la actividad anormal detectada con camiones de otras compañías de transporte por cuenta de terceros, que en su mayoría eran insolventes por lo que los investigadores descubrieron facturas falsas por un importe de nueve millones de euros.
El fraude fiscal se llevo a cabo entre los años 2010 y 2013. En este tiempo empresas de transporte de Livorno emitían facturas de transporte por carreteras a otras empresas de transporte en forma de subcontratación que se ha demostrado que eran falsas ya que estas empresas no tenían activos reales y estaban registradas a nombres de personas sin obligaciones tributarias. Estas empresas habían recibido facturas de otras compañías propiedad del empresario detenido. Para estas transacciones se habían registrado tractoras y semirremolques de los que no tenia la propiedad real.
Con este sistema de fraude las empresas eran ficticias y tan solo en las facturas figuraba una flota de vehículos conducidos por conductores «fantasmas» que en realidad trabajaban para otras empresas de transporte por carretera reales, con lo cual el empresario se beneficiaba del fraude al emitir facturas infladas por los servicios de transporte a las empresas beneficiarias que existen realmente y de las que el empresario detenido se beneficiaba deduciendo de forma indebida gastos, deduciendo el IVA desglosado en las facturas sin pagar impuestos a la seguridad social ni tampoco los gastos de personal.
Los agentes de la Guardia de Finanzas han investigado a once empresas y han denunciado a otras 17 personas además del empresario acusados de emitir facturas falsas, no realizar las declaraciones fiscales, falta de pago del IVA, destrucción de documentos contables, falsedad y quiebra fraudulenta. Ademas el empresario detenido había robado a su propia empresa grandes cantidades de dinero y bienes raíces. La Guardia de Finanzas se ha apoderado de diez cabezas tractoras, 24 remolques y un automóvil Mercedes valorado en 300.000 euros, así com0 de varias acciones de otras empresas.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.