El Servicio Catalán de Tráfico (SCT), en colaboración con la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra, establece el dispositivo especial de tráfico con motivo de la segunda Pascua, que se alargará desde las 15:00 h del viernes 6 de junio hasta las 22:00 h del lunes 9.
La segunda Pascua se celebrará en casi 200 municipios de diversas comarcas, principalmente del área metropolitana de Barcelona, entre ellos Barcelona, Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià de Besòs, Cornellà de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac, el municipio de Ripollet o Mataró Fiestas generales y locales en Cataluña).
En total, se prevé que unos 490.000 vehículos se movilicen desde la zona de influencia de la capital catalana durante la operación salida entre las 15:00 h del viernes y las 15:00 h del sábado, mientras que la previsión de regreso del lunes entre las 17:30 h y las 21:30 h es de unos 300.000.
En la fase de operación salida, las principales afectaciones viarias tendrán lugar el viernes, de 14:00 a 22:00 h, y el sábado, de 10:00 a 15:00 h.
Las vías que pueden presentar más movilidad son: la AP-7 en los tramos de Sant Cugat del Vallés-La Roca del Vallés-Llinars del Vallès y entre Castellbisbal y Gelida podrá concentrar las principales incidencias de movilidad de salida. Además, también habrá circulación densa en las vías de acceso a localidades costeras como la N-340 en El Vendrell, y, en la Costa Brava, en la C-35 y C-65 en Llagostera. También puede haber retenciones en la C-58 entre Montcada y Reixac y en la B-23 en el Papiol.
Obras
En el transcurso de este puente se mantienen varios tramos de obras que pueden dificultar la circulación. En Barcelona: la C-16 en Terrassa, C-245 en Viladecans, B-23 en Sant Just Desvern. Girona: A-2 en Cristaleras. Lleida: C-13 en Tremp, C-14 en Agramunt, C-14 en Peramola. Tarragona: C-31 en Cunit.
Medidas especiales de circulación, ordenación y regulación de tráfico
Con el objetivo de reducir las congestiones y mejorar al máximo la fluidez, el SCT establece medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico en diversas vías. En la operación regreso del lunes por la tarde se instalarán carriles adicionales en sentido contrario a lo habitual para aumentar la capacidad vial:
.- AP-7 entre Montornès del Vallès y Sant Celoni
.- AP-7/B-23 entre Vilafranca del Penedès y Molins de Rei
.– C-32 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat
Conviene destacar que en todos estos tramos de la AP-7 donde habrá carril adicional en sentido contrario, se establecerá la limitación de la velocidad en ambos sentidos a 100 km/h . Además, los vehículos que circulan en el carril en sentido contrario deben circular a 80 km/h, así como también los camiones, en las franjas horarias permitidas, que, además, tienen prohibido realizar adelantamientos.
Restricciones y limitaciones a la circulación de vehículos pesados
El SCT ha establecido para el año 2025 una serie de restricciones a la circulación de vehículos pesados. Además se han establecido limitaciones a vehículos pesados en la AP-7 entre Sant Celoni y Vilafranca en ambos sentidos:
.- Viernes 6 de junio: de las 17:00 ha las 22:00 h
.- Sábado 7 de junio: de las 10:00 ha las 14:00 h
.- Lunes 9 de junio: de las 17:00 ha las 22:00 h
En este tramo, donde se instalarán carriles adicionales en sentido contrario, habrá limitación a 80 km/h y se prohíbe adelantar en ambos sentidos.
Dispositivo de Mossos d’Esquadra
Asimismo, desde la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra se establecerán tanto en las vías de máxima movilidad, como en vías secundarias y allí donde se prevé una mayor circulación, un total de 1.348 controles con la participación 1.409 agentes. En concreto, se llevarán a cabo 308 controles de alcoholemia y drogas, 182 controles de seguridad pasiva, 189 controles de PREMOT (motocicletas), 226 controles de distracciones al volante, 182 controles de velocidad y 106 controles de transportes.
Para gestionar la movilidad de la operación especial, el SCT cuenta con el equipo técnico del CIVICAT (jefes de sala y operadores), con el apoyo de los Equipos Móviles de Información Vial ( EMIV ) y los medios aéreos del SCT: un avión bimotor y dos helicópteros, que refuerzan el seguimiento de los dispositivos y el control y vigilancia del tráfico.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.