El Parlamento Europeo a propuesta de la Comisión Europea de Transportes, ha aprobado después de una reunión de la Comisión de Secretos del Europarlamento, la creación de un nuevo cuerpo policial destinado al control de las actividades del transporte de mercancías por carretera, del que forman parte agentes especialmente entrenados de todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Así es como ahora hemos conocido por parte de un Eurodiputado del Parlamento Europeo que ha formado parte de esta Comisión de Secretos, que prefiere guardar el anonimato, como desde el próximo 1 de enero de 2024 comenzarán a estar presentes en las carreteras europeas los agentes de la Pólice European Control Transport (PECT), que está formada por agentes de ambos sexos especialistas en transporte de mercancías por carretera y legislación laboral, de los países que forman en la actualidad parte de la Unión Europea, para controlar la actividad, tanto de los conductores como de las empresas, de este sector del transporte.
Los componentes de este cuerpo policial especial, han sido formados en secreto en las instalaciones de las distintas academias policiales de los países, por otros agentes con demostrada experiencia de las diferentes agrupaciones de tráfico y policías, como la ROADPOL, la Agrupaciòn de Tráfico de la Guardia Civil española, la Policía de Tránsito italiana, la gendarmería francesa, la BAG alemana o la GNR portuguesa.
Su actividad se centrará en analizar los datos de las últimas campañas de control de transporte de mercancías por carretera, los incumplimientos en la toda la legislación sobre el tacógrafo, la normativa laboral de los distintos países, el Paquete de Movilidad, junto con el control de las empresas buzón, el cabotaje ilegal, los controles de seguridad sobre los aparcamientos, las esperas en las zonas de carga y descarga, así como detectar y sancionar aquellas irregularidades que se cometan durante cualquiera de las actividades que realizan tanto las empresas, como los transportistas y los conductores profesionales.
Todo esto en aras de la seguridad y bienestar de los trabajadores del sector. Esta iniciativa está apoyada por las principales asociaciones empresariales europeas y las federaciones de sindicatos, que han denunciado reiteradamente el escaso control de las instituciones europeas sobre un sector tan liberalizado. En los próximos días conoceremos las sanciones que, según nos han informado, se incrementarán en un 50% para los casos leves y hasta en un 100% para aquellos que se consideren muy graves, además de otras sanciones administrativas. Le recordamos que hoy es 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, en los que la prensa española suele publicar noticias falsas.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.