El 1 de septiembre entrará en vigor la reforma de las pensiones en Francia

El portavoz del Gobierno de Francia informó que la reforma que eleva dos años la edad de jubilación entrará en vigor el 1 de septiembre

El portavoz del Gobierno de Francia informó que la reforma que eleva dos años la edad de jubilación entrará en vigor el 1 de septiembre

Agencias.- El portavoz del Gobierno francés, Olivier Véran, ha informado este sábado de que la reforma que eleva dos años la edad de jubilación entrará en vigor el próximo 1 de septiembre.

Publicidad

“Es la fecha de septiembre que se eligió»», ha apuntado Véran en declaraciones a la cadena TF1. Además ha subrayado que la edad de jubilación subirá “poco a poco»» desde los 62 años actuales hasta los 64. “Al final del mandato de cinco años estará en los 63 años. Habrá que esperar hasta el próximo quinquenio»» presidencial para que se eleve a los 64 años»», ha destacado el portavoz.

Al ser interrogado por el motivo de que la ley se haya promulgado en plena noche del viernes al sábado, Véran ha apuntado que el Gobierno “necesita avanzar de manera pacífica con los franceses y los interlocutores sociales»». “No es contradictorio haber promulgado esta ley»», ha subrayado.

Véran ha reconocido que “las últimas semanas han sido difíciles para muchos franceses»», por lo que se ha dicho “convencido de que hay una voluntad, una necesidad de apaciguamiento en el país»». En ese sentido, ha asegurado que el presidente, Emmanuel Macron, “se acercará de inmediato»» a los sindicatos para dialogar.

Los sindicatos son los principales convocantes de las movilizaciones de las últimas semanas contra la reforma de las pensiones y han advertido de que no se sentarán a negociar a menos que se retire la iniciativa, ahora convertida en ley tras su publicación en el Diario Oficial de la República Francesa, el boletín oficial del Estado francés.

Publicidad

Desde los sindicatos señalan que: «La intersindical toma nota de estas decisiones. Corresponde pues ahora al Presidente de la República asumir sus responsabilidades. Ante el rechazo masivo a esta reforma, la intersindical le pidió solemnemente que no se promulgara la ley, única forma de calmar el enojo expresado en el país. Solicita al Parlamento una nueva deliberación prevista en el artículo 10 de la Constitución sobre la base de una consulta centrada en cuestiones laborales. Sería una elección de sabiduría y apaciguamiento.

Las organizaciones gremiales han tomado nota que desde hace 3 meses el Presidente de la República no consideraba que el estado del país requiriera una asamblea para buscar salidas a la crisis. Por lo tanto, no entrarán en una agenda política que requiera una reunión de emergencia y cuya agenda no sea la retirada de la reforma. Apegados a un diálogo social de calidad, deciden para el 1 de mayo no aceptar reuniones con el ejecutivo.

La intersindical apoya las acciones y huelgas emprendidas y las iniciativas intersindicales locales que se decidirán localmente. La intersindical hace un llamamiento a todos los trabajadores, jóvenes y jubilados a hacer del 1 de mayo de 2023 un día excepcional y popular de movilización contra la reforma previsional y por la justicia social. Semejante movilización unitaria intersindical sobre trabajo y pensiones es histórica en nuestro país, demuestra la importancia de tener respuestas acordes a las cuestiones sociales y ambientales. La intersindical volverá a reunirse el lunes 17 de abril». 

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas