La Plataforma Ciudadana Peaje Huerna No! junto a colectivos de transportistas se concentrará ante Delegación del gobierno para exigir que se acabe ya este robo a la ciudadanía y que las excavadoras tiren abajo las casetas de cobro en el Huerna. Las personas interesadas podrán unirse a la Plataforma para continuar las movilizaciones hasta el fin del peaje. Piden que traigan tickets, carteles o chalecos amarillos.
Diversos colectivos ciudadanos y de transportistas saldremos este sábado 18 de octubre a la calle a las 12h en la Plaza de España (frente a Delegación del Gobierno) de Oviedo para reclamar el fin del peaje, en lo que servirá de constitución de la Plataforma Ciudadana Peaje Huerna No.
Desde la Plataforma, llaman a la ciudadanía a traer sus tickets, chalecos amarillos, tickets, o carteles, y participar en esta movilización que tendrá un especial énfasis en la situación en el sector del transporte. Este sábado todas las personas interesadas podrán unirse a la Plataforma y participar en un movimiento contra el peaje, que no dependa de gobiernos ni grandes empresas, porque los que pagamos día a día el peaje somos la gente corriente, que tenemos que usar nuestro coche para viajar o nuestro camión para trabajar.
Para la Plataforma, la solución ha de pasar por la declaración de la nulidad del peaje y la revocación, por decreto, de la decisión tomada en el año 2000 por el gobierno de Aznar y mantenida por los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE.
La convocatoria, realizada por diversos grupos de la sociedad civil y de transportistas, pretende servir de lanzamiento de una Plataforma cuyas lealtades se deban a la ciudadanía. La única garantía de que se va a continuar hasta suprimir el peaje es que haya un movimiento ciudadano firme, que no dependa de los partidos, y que luche, sin descanso, hasta lograr este objetivo.
La Plataforma quiere dar la bienvenida a todas las movilizaciones y acciones en Asturias para suprimir el peaje: “es positivo que tengamos consenso social sobre este tema y todo va a sumar, especialmente si vienen momentos más complicados y hay quienes quieran desmarcarse”.
Sobre las soluciones, desde la Plataforma recuerdan que “la medida que más consenso social genera es la supresión del peaje. Las bonificaciones, si se mantienen hasta 2050, además de un regalo a Aucalsa, supondría un coste de entre 10 y 20 veces mayor a la resolución del contrato, y tendrían el riesgo de que en cualquier momento se pudieran finalizar. No podemos pasar de ser rehenes de Aucalsa a rehenes de los intereses de cada gobierno de turno”.
Para Daniel Ripa, denunciante en Europa, uno de los promotores de esta plataforma y usuario del peaje, “hemos visto demasiadas veces cambiar de opinión al PP y al PSOE con el Huerna. Dicen una cosa en la oposición y otra en el gobierno, tanto Zapatero, como Rajoy. El propio Adrián Barbón impulsó una campaña por la supresión del Huerna en el año 2018 al ganar la secretaria general, con mociones en los ayuntamientos.
Tras llegar Sánchez a Moncloa, paralizó esas campañas y durante 7 años defendió que suprimir el peaje era imposible. Precisamente porque no le hicimos caso, hoy y tras la denuncia y la sentencia de la Comisión Europea que declara ilegal el cobro en el Huerna y la AP-9, estamos más cerca de lograr el fin de este peaje ilegal. Ahora se suben al carro y, aunque es una buena noticia, debemos presionar para que no se echen de nuevo atrás y nos dejen vendidos”.
José Fernández, de la Unión Independiente de Transportistas Asturianos, ha recordado que “muchas veces nadie mira por los transportistas. Hay compañeros haciendo la ruta a Madrid que están pagando hasta 15.000 euros anuales en peajes.
Otros que transportan madera siguen sufriendo la AP-9, a pesar de que es ilegal y nadie debiera de cobrar. Esto no es aceptable. Aquí vemos una injusticia histórica que sufrimos en Asturias y que lastra nuestro trabajo y futuro. Por eso, tenemos que ser cientos de transportistas este sábado diciendo que ya valió”.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.