El 22% de los 163.000 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia han sido para la movilidad sostenible

. Dentro de este marco, el transporte juega un papel central, al ser uno de los sectores con mayor impacto en las emisiones

. Dentro de este marco, el transporte juega un papel central, al ser uno de los sectores con mayor impacto en las emisiones

La movilidad sostenible se ha consolidado como un pilar fundamental en la estrategia europea para impulsar la competitividad y la transición ecológica.

Publicidad

Así se ha puesto de manifiesto durante el encuentro anual ‘SUMMIT 2025: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’, donde expertos del sector público y privado han analizado las medidas necesarias para transformar el transporte en un motor de innovación y sostenibilidad.

Prueba de ello es que el pasado mes de enero, la Unión Europea presentó la Brújula para la Competitividad, una hoja de ruta que define tres pilares estratégicos: cerrar la brecha de innovación, avanzar en la descarbonización y competitividad, y reducir dependencias excesivas. Dentro de este marco, el transporte juega un papel central, al ser uno de los sectores con mayor impacto en las emisiones y por tanto en la descarbonización, al igual que en la seguridad económica y competitividad del continente.

Así, en este contexto y como una de las líneas de acción del 2º pilar, la Comisión Europea ha presentado recientemente el Plan de Acción para la Industria del Automóvil, diseñado para afrontar los retos de la electrificación y fortalecer la posición de Europa frente a la competencia global. Anna Armengol, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España, destacó durante el encuentro que este plan busca “aumentar la demanda de vehículos europeos de emisiones cero», asegurando una industria del automóvil más innovadora, competitiva y sostenible.

Por su parte, el Fondo Social por el Clima ha identificado la movilidad como uno de sus 3 ejes prioritarios. Las medidas propuestas para promover la movilidad limpia incluyen:

Publicidad

.- Fomentar el acceso al transporte limpio y asequible, reduciendo la pobreza de transporte.

.- Apoyar a entidades públicas y privadas en el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible, como el transporte compartido o la movilidad activa.

.- Promover el transporte público accesible y eficiente, garantizando que más ciudadanos puedan beneficiarse de opciones de movilidad descarbonizada.

Publicidad

Así, cada estado miembro deberá tramitar su Plan Social para el Clima (PSpC) -España lo ha hecho recientemente- que se nutrirá de dicho Fondo Social para el Clima, al que se le asignará un máximo de 65.000 millones de euros entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2032, de los que un 10,52% de corresponderán a España.

Además, cada Estado deberá aportar adicionalmente un 25% del importe de su PSpC con cargo a sus propios presupuestos, con lo que en el caso de España rondará los 9.000 millones.

Respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Anna Armengol también subrayó la relevancia de la movilidad dentro de este: “el 22% de los 163.000 millones de euros movilizados corresponden a la movilidad sostenible«. Se consolida así como una prioridad en la agenda europea.

Publicidad

Ashwin Harpalani, analista de proyectos de Financiación Internacional y Asuntos de la UE del ICO ampliaba la cifra confirmando que el ICO ha movilizado 937 M€ en proyectos de infraestructuras para el impulso de la movilidad sostenible, de los cuales, 448 millones permanecen aún disponibles.

Durante el evento se han celebrado mesas en torno a la ley de movilidad y cómo, aún sin ella, las organizaciones impulsan el cambio; cómo la movilidad sostenible es innovación, cohesión territorial y un reto pero también una oportunidad estratégica como país; cómo democratizar la movilidad eléctrica y cómo la logística sostenible y la economía circular son cada vez más protagonistas del cambio. 

‘SUMMIT 2025: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’ ha contado con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y formado parte del movimiento European Climate Pact, con el que Empresas por la Movilidad Sostenible contribuye a poner en valor la necesidad de construir una Europa más sostenible y a ayudar a la UE a alcanzar la neutralidad climática para 2050, además de a conectar y compartir conocimiento, así como desarrollar e implementar soluciones.

Asimismo, esta edición ha contado con la colaboración de Alphabet, Midas, KIA, Moeve, Bosch Service Solutions, XCHARGE, Allianz Partners, Grupo Tragsa, NACEX, Grecert, BYD y El Corte Inglés.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas