Los datos son fundamentales para mejorar la gestión de costes, el rendimiento y la seguridad, pero todavía no se están aprovechando para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Esta es la conclusión clave de la encuesta europea “Datos fiables: ¿qué te dicen tus vehículos?»», realizada por Geotab, proveedor de tecnología telemática.
Este estudio, previo a Mobility Connect 2024, el principal evento europeo de Geotab que tendrá lugar el 22 de octubre en Milán, incluye a gestores de flotas de Alemania, España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos y Reino Unido. El objetivo es evaluar los niveles de madurez actuales de las empresas en términos de uso de datos, al tiempo que se identifican los retos y las áreas de mejora.
Según el estudio, la mejora de la eficiencia es la principal necesidad empresarial para la que los gestores de flotas ya están aprovechando los datos. Ya sea para optimizar los costes (55%) o para mejorar la gestión de las operaciones (45%), los datos se utilizan principalmente para lograr un mayor rendimiento. Del mismo modo, la mayoría presta atención a los datos sobre consumo de combustible (71%), un 64,5% en España.
La creciente adopción de soluciones de gestión de flotas basadas en datos está, por tanto, estrechamente relacionada con el interés por reducir los costes operativos y mejorar el rendimiento, lo que refleja el panorama y las prioridades empresariales actuales.
La sostenibilidad, inexplorada
Mientras que la eficiencia es el principal interés, la mejora de la sostenibilidad no parece ser todavía una prioridad en el uso de datos. Cuando se trata de soluciones telemáticas, los datos relacionados con las emisiones de CO2 se encuentran entre las métricas menos consideradas y, paralelamente, los aspectos relacionados con la sostenibilidad son el beneficio menos contemplado del uso de los datos.
El 34% de los gestores de flotas aprovechan los datos para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, aunque el uso es mayor entre las flotas más grandes (el 53% las empresas con flotas de 500 a 4.999 vehículos utilizan datos de emisiones de CO2 frente al 29% del total).
«Es necesario prestarle más atención a la normativa sobre emisiones, sobre todo en Europa, las empresas tendrán que aprovechar sus datos para elaborar informes y cumplir la normativa. El papel de las empresas de telemática no es solo ofrecer soluciones de vanguardia para recopilar y analizar datos, sino también apoyar a los gestores de flotas en su camino hacia la sostenibilidad informándoles sobre los retos futuros«, afirma Iván Lequerica, Vicepresidente de EMEA en Geotab.
La seguridad sigue siendo una prioridad
Entre los objetivos para los que se utilizan los datos de las flotas, el 42% de los encuestados destaca su aprovechamiento para evaluar la seguridad. Esto varía, sin embargo, según el tamaño de la flota: las medianas (de 50 a 499 vehículos) y las grandes (de 500 a 4999 vehículos) utilizan más los datos para objetivos de seguridad, con una media del 51% y el 47% respectivamente.
Además, el 43% de los gestores de flotas utilizan los datos telemáticos para supervisar los patrones de conducción, con algunas variaciones entre países donde España se sitúa por encima de la media (47%) y de países como Italia (42%) o Reino Unido (40%).
El camino hacia la innovación pasa por la IA
El estudio destaca que, según los gestores de flotas, unas herramientas más avanzadas (49%), un acceso más rápido a los datos (47%) y unos informes simplificados (46%) permitirían aprovechar mejor la información de los datos, e identifica las principales áreas de mejora para la telemática, como la falta de interoperabilidad entre sistemas (especialmente elevada en algunos países como Italia, donde el 57% de los gestores de flotas la identifica como la principal razón para no confiar en los datos).
La Inteligencia Artificial se valora, pero no se comprende del todo. El 51% de los encuestados cree que la IA mejorará su capacidad de acceder a los datos de forma fácil y rápida para obtener información práctica. Sin embargo, al mismo tiempo, el 40% de la muestra cree que también añadirá niveles de complejidad.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.