El impuesto de matriculación ha recaudado 777 millones en 2024, un 7,41% más

La recaudación del impuesto de matriculación en 2024 alcanzó los 777,69 millones de euros, un 7,41% más que en el mismo periodo del año anterior

La recaudación del impuesto de matriculación en 2024 alcanzó los 777,69 millones de euros, un 7,41% más que en el mismo periodo del año anterior
europa-press

La recaudación del impuesto de matriculación en 2024 alcanzó los 777,69 millones de euros, un 7,41% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra ascendió hasta los cerca de 724,04 millones de euros, según los datos provisionales publicados este martes por la Agencia Tributaria y recogidos por Europa Press.

Publicidad

En lo que respecta solo al mes de diciembre, la recaudación por el impuesto de matriculación subió un 25,76% interanual, situándose en los 78,93 millones de euros, frente a los 62,76 millones ingresados a las arcas públicas en el doceavo mes de 2023.

En diciembre las matriculaciones de turismos crecieron un 28,8% interanual, cuando se entregaron 105.346 unidades, mientras que en 2024 alcanzaron las 1,01 millones de unidades comercializadas, un 7,1% más que el año anterior, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

La cuota media a ingresar en concepto de esta tasa se situó en 715 euros en el mes de diciembre, lo que representa una subida de 3 euros respecto al mismo mes del año anterior. En los doce meses del año, la cuota media fue de 739 euros, unos 4 euros más que en el mismo período de 2023.

El precio medio del vehículo se reduce en 92 euros en diciembre  

Publicidad

Así, el precio medio (incluido el impuesto) que abonaron los consumidores españoles para comprar su coche en el mes de diciembre fue de 24.062 euros, lo que representa una reducción del 0,38%, o 92 euros de diferencia, en la comparativa con el mismo mes del ejercicio anterior.

Entre enero y diciembre de este año, el precio medio del vehículo, por el contrario, sube un 0,31%, hasta los 23.741 euros, una diferencia de 75 euros con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las emisiones de los vehículos, por su parte, fueron de 117 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro en el dato provisional de 2024, la misma cifra registrada en el mismo periodo de 2023.

Publicidad

Por último, el valor total de los vehículos adquiridos alcanzó los 2.578,06 millones de euros en diciembre, un 24,74% más en términos interanuales, y los 24.218,77 millones los doce meses de 2024, un 7,14% más.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas