El Metro de Madrid se suma a la ‘revolución BIM’

Se abre una licitación para incorporar la metodología Building Information Modeling en la red de ferrocarril metropolitano de la capital

Se abre una licitación para incorporar la metodología Building Information Modeling en la red de ferrocarril metropolitano de la capital

El Metro de Madrid se suma a la apuesta por la revolucionaria tecnología BIM (Building Information Modeling), cada vez más presente en las infraestructuras de transporte. Así, se ha abierto una licitación para incorporar dicha metodología de trabajo colaborativo a la red de ferrocarril metropolitano de la capital, en base a las notables ventajas que conlleva en cuanto a sostenibilidad, mejora de planificación, optimización del diseño y facilidad de gestión de proyectos. 

Publicidad

En el marco del impulso a esta innovadora tecnología que se está haciendo través del Plan BIM de la Contratación Pública en España, aprobado por el Consejo de Ministros en 2023, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha decidido renovar el funcionamiento del Metro de Madrid a través de un contrato que, con una duración de tres años y un presupuesto total de 922.757,52 euros, contempla trabajos de adecuación a dicha metodología.

El proyecto se orienta a fomentar la movilidad sostenible, con el objetivo a corto plazo de que la población mundial cuente con una movilidad segura, accesible y ecológica. Y ahí entran los sistemas de metro eficientes y fiables, que son generadores de desarrollo económico, promueven la eficiencia y mejoran la calidad de vida urbana. 

Desde el punto de vista institucional, el uso de la metodología de Building Information Modeling, en la que cada vez más profesionales del sector AECO se especializan lanzándose en busca del mejor máster BIM del mercado, facilita una política de construcción y edificación sostenible, y contribuye a la eficiencia del gasto público

Y es que, tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», a través de herramientas clave para el trabajo colaborativo como los CDE (Entornos Comunes de Datos), Autodesk Construction Cloud o BIM 360, que permiten actualizar los datos en tiempo real y acceder a ellos desde cualquier lugar. Esta metodología permite así construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que posibilita a los agentes implicados trabajar de forma unificada y colaborativa. 

Publicidad

Tal y como recoge el pliego de la licitación que busca implementar BIM en el Metro de Madrid, “se prevé ejecutar un gran número de ambiciosos proyectos de construcción y ampliación de varias líneas que, por su complejidad técnica, requieren de herramientas avanzadas de control y monitorización de los diseños y de la ejecución del proyecto». Unos retos en los que la coordinación entre servicios se vuelve clave. A nivel general, la implantación de BIM servirá para conseguir “una mejora global de los activos y de la gestión de los contratos», se destaca.

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas