El modelo para unas soluciones de transporte resilientes y escalables. Opinión

”En el cambiante panorama mundial actual, las soluciones de transporte resilientes y escalables son esenciales para garantizar la continuidad de las empresas”

”En el cambiante panorama mundial actual, las soluciones de transporte resilientes y escalables son esenciales para garantizar la continuidad de las empresas”
eMutation
Peter Slater, CEO de CMAC Group
Peter Slater, CEO de CMAC Group

En el cambiante panorama mundial actual, las soluciones de transporte resilientes y escalables son esenciales para garantizar la continuidad de las empresas, especialmente durante acontecimientos macroeconómicos. La capacidad de adaptarse y expandir con eficacia las operaciones de transporte es fundamental para superar retos como el cambio climático, las tensiones geopolíticas y las pandemias. Tanto si se trata de viajes de negocios rutinarios como de cancelaciones repentinas de vuelos, huelgas ferroviarias o situaciones de emergencia, contar con una sólida estrategia de transporte terrestre es vital para mantener el buen funcionamiento de las operaciones y minimizar el impacto de las interrupciones inesperadas.

Publicidad

Aumentar la resiliencia en las soluciones de transporte

Los fenómenos meteorológicos extremos, como incendios forestales e inundaciones, siguen afectando a las infraestructuras de transporte, lo que provoca retrasos y cancelaciones generalizados. Las incertidumbres geopolíticas, como los conflictos o las guerras comerciales, pueden alterar las cadenas mundiales de suministro y las rutas de viaje, lo que hace más difícil mantener la coherencia de los servicios de transporte. La necesidad de una estrategia de transporte terrestre resiliente se hace más patente en los escenarios en los que se interrumpen los servicios de viaje y es urgente movilizar medios alternativos para el desplazamiento de los pasajeros.

Por ejemplo, durante la pandemia del COVID-19, los profesionales sanitarios se adaptaron rápidamente a los nuevos protocolos y restricciones, por lo que el transporte terrestre del personal se convirtió en un requisito fundamental. La colaboración del Grupo CMAC con los hospitales londinenses exhibió una respuesta estratégica a una situación compleja. Al implantar servicios de transporte terrestre exclusivos para el personal sanitario, el CMAC garantizó que el personal esencial pudiera llegar a los hospitales de forma segura y fiable, incluso cuando las alternativas de transporte público eran muy limitadas. Esto se consiguió mediante una combinación de tecnología y estrechas colaboraciones con los proveedores locales de transporte, lo que permitió al CMAC ampliar rápidamente sus operaciones en respuesta a la crisis.

Resiliencia en el mundo real: cómo superar las crisis

Publicidad

La verdadera prueba de la resiliencia de una estrategia de transporte reside en cómo se aplica en el mundo real durante las crisis. Un plan bien estructurado contempla acciones específicas que pueden llevarse a cabo durante distintos tipos de interrupciones. En el contexto del transporte ferroviario, las huelgas, como las presenciadas recientemente en España, ponen de manifiesto la necesidad de una solución de transporte terrestre predefinida para mantener el flujo de pasajeros. Los operadores ferroviarios pueden necesitar un apoyo sólido de transporte terrestre durante las huelgas, los daños en las vías por causas meteorológicas u otras interrupciones imprevistas, lo que pone de relieve la importancia de contar con planes de contingencia escalables.

Un ejemplo de la respuesta del CMAC a las crisis en el mundo real se produjo durante la tormenta Filomena en España, donde el mal tiempo causó grandes trastornos en los viajes, y el CMAC intervino rápidamente para ofrecer soluciones de transporte alternativas a los pasajeros afectados. Los pasajeros de Ryanair se quedaron tirados en el aeropuerto debido a una nevada sin precedentes y a las gélidas temperaturas. El CMAC movilizó rápidamente su red de proveedores de transporte terrestre y de alojamientos para gestionar la crisis. La estrategia incluía la activación de contratos preestablecidos con proveedores, el aprovechamiento de datos en tiempo real para coordinar la disponibilidad de vehículos y la optimización de rutas para garantizar que los pasajeros llegaran sanos y salvos a sus alojamientos o a otros centros de transporte alternativos.

Esta respuesta rápida y eficaz fue posible gracias a unas colaboraciones sólidas y a una estrategia de transporte escalable, que permitió ampliar inmediatamente la capacidad para hacer frente al aumento de la demanda. Esto destaca la importancia de tener acceso a una red diversa de proveedores y recursos, que garantice la escalabilidad necesaria para responder de manera eficaz a los nuevos retos.

Publicidad

Establecer asociaciones estratégicas: la base de unas soluciones escalables

Un elemento clave de la escalabilidad de las soluciones de transporte estriba en establecer una red de proveedores de transporte terrestre y alojamientos para que las organizaciones puedan ampliar rápidamente su capacidad cuando aumente la demanda.

La reciente asociación entre el CMAC y Viva Cruises en Portugal pone de manifiesto la importancia de estas redes, no solo para la gestión de las interrupciones, sino también para el transporte y las excursiones planificadas. Los operadores de cruceros necesitan a menudo soluciones de transporte terrestre a medida para facilitar las actividades de los pasajeros o los traslados fluidos entre puertos y destinos. En caso de cambios inesperados, como variaciones en los horarios de atraque debidas a problemas meteorológicos o portuarios, las empresas de gestión del transporte garantizan que los pasajeros puedan seguir llegando a sus excursiones y destinos previstos sin contratiempos.

Publicidad

El planteamiento del CMAC para crear estas redes incluye rigurosos procesos de selección y plataformas digitales para facilitar una gestión y coordinación eficaces. La combinación de la experiencia humana con la tecnología avanzada ofrece la oportunidad de adaptar los servicios de transporte terrestre para que se adapten a diversos escenarios, ya se trate de la necesidad súbita de transportar pasajeros durante cambios de ruta imprevistos o de excursiones planificadas para el día a día. Los planes de contingencia, incluidos los contratos acordados de antemano con conductores y vehículos adicionales, son esenciales para escalar rápidamente las operaciones y mantener los niveles de servicio incluso cuando la demanda es elevada.

Crecimiento mediante asociaciones estratégicas y adquisiciones

Las asociaciones y adquisiciones estratégicas ofrecen vías para que las organizaciones escalen y adapten sus operaciones de forma eficiente. El CMAC se ha expandido a sectores tales como los viajes, la sanidad y la movilidad corporativa, aprovechando asociaciones y adquisiciones estratégicas. A través de sus colaboraciones con organizaciones como Nexus Travel Technologies, o la adquisición de Aircinks Solutions, el Grupo CMAC ha añadido valor a su cadena de suministro y ha respaldado el crecimiento en nuevas regiones como España y Marruecos. Estos planteamientos muestran cómo las empresas pueden seguir siendo competitivas y reactivas en un entorno industrial dinámico.

El papel de la tecnología

Las soluciones de transporte resilientes y escalables se basan en la integración de la tecnología y las herramientas digitales. El análisis de datos mejora considerablemente la eficiencia de las operaciones de transporte terrestre, ya que ofrece información en tiempo real para tomar decisiones rápidas y dar respuestas adaptables. En caso de interrupciones, como cancelaciones de vuelos por mal tiempo, estos análisis identifican dónde se necesitan con más urgencia recursos de transporte, y permiten desplegar vehículos y conductores en lugares críticos sin demora.

Al optimizar el transporte terrestre mediante información basada en datos (teniendo en cuenta factores como los patrones de tráfico, la disponibilidad de vehículos y la demanda de pasajeros), las empresas pueden aumentar la eficiencia operativa, minimizar las interrupciones y lograr una mayor satisfacción general de los clientes. Este planteamiento proactivo es decisivo para gestionar situaciones complejas, como problemas de control del tráfico aéreo o inclemencias meteorológicas que afectan a los horarios de los vuelos.

La necesidad de contar con unas soluciones de transporte resilientes y escalables

El impacto de las interrupciones del transporte va más allá de las meras molestias; pueden poner en entredicho la seguridad, perturbar los servicios y dañar la reputación. Para mitigar estos riesgos son esenciales unas estrategias de transporte sólidas. Si cuentan con un plan bien preparado y con capacidad de respuesta, las organizaciones pueden gestionar eficazmente las interrupciones y proteger su reputación, lo que demuestra su compromiso con la continuidad y la satisfacción del cliente.

En el volátil entorno actual, la capacidad de adaptarse y ampliar las soluciones de transporte es más que una ventaja competitiva: es una necesidad. Las organizaciones de todos los sectores deben priorizar el desarrollo de estrategias de transporte resilientes que sean capaces de soportar las presiones de acontecimientos tanto planificados como imprevistos. De este modo, pueden garantizar la fluidez de sus operaciones, proteger su reputación y seguir prestando servicios esenciales, independientemente de los retos a los que se enfrenten.

 

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas