El Partido Popular (PP), ha presentado sus propuestas en Transporte y Movilidad, recogidas en su programa electoral para las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, a las que ha tenido acceso Diario de Transporte.
Las propuestas del Partido Popular en Transportes y Movilidad
Impulso a la construcción y mantenimiento de las infraestructuras:
El transporte de mercancías por ferrocarril es una excelente oportunidad, con el doble beneficio que reportaría al descongestionar las rutas más transitadas y sobrecargadas de transporte de mercancías por carretera. Para ello, es necesario seguir invirtiendo en corredores electrificados y terminales multimodales, abogando por la desaparición completa de combustibles fósiles en la tracción de cargas.
El mismo enfoque es aplicable a la planificación de los diferentes modos de transporte: viario, ferroviario, aéreo y marítimo. La mejor opción de movilidad está directamente ligada a la configuración y a las necesidades y singularidades de cada territorio.
Partidarios de la movilidad colectiva y del uso del transporte público urbano e interurbano
Sin la menor duda, las soluciones de movilidad colectiva son la mejor alternativa en el caso de las grandes ciudades.
La capacidad de las infraestructuras es limitada y las necesidades de movilidad son crecientes. Por lo tanto, no queda otra opción que gestionar de la manera más
eficiente posible el incremento de la demanda, tratando de orientarla y redistribuirla hacia las alternativas más adecuadas, como, por ejemplo, el desarrollo de carriles VAO o la optimización de las inversiones mediante el uso de la tecnología.
De ahí la importancia de seguir fomentando el uso del transporte público en las ciudades, mediante incentivos y bonificaciones para los diferentes grupos de usuarios, a través de políticas tarifarias asequibles, con vocación intermodal. Las comunidades autónomas, las entidades locales y la iniciativa privada tienen mucho que decir a la hora de fomentar el transporte público interurbano, promoviendo la implantación de un mapa concesional y partiendo siempre de la garantía del derecho a la movilidad de todos los ciudadanos, especialmente de quienes viven en núcleos aislados de población y tienen a su alcance menos alternativas de movilidad.
Como complemento a todo lo anterior, las experiencias más recientes están demostrando el acierto de habilitar hubs de movilidad que aporten soluciones para vehículos de residentes y rotación, así como la integración dentro del engranaje del sistema de las nuevas formas de movilidad, carsharing, logística, etc.
Red de Cercanías inclusiva y de calidad
Con el objetivo de que las zonas menos pobladas dispongan de una buena interconexión con los grandes centros urbanos, es vital apostar por un modelo de transporte por ferrocarril inclusivo que actúe como verdadero eje vertebrador, exigiendo al Gobierno de España el cumplimiento de los compromisos establecidos en las redes de Cercanías, poniendo el foco en la intermodalidad con otros medios de transporte de primera y última milla.
Infraestructuras eficientes, accesibilidad universal y movilidad 100% sostenible
Las soluciones de movilidad sostenible no tienen que estar reñidas con la eficiencia, sino todo lo contrario, y mucho menos olvidarse de quienes tienen unas necesidades especiales de movilidad.
Por eso, desde el Partido Popular queremos planes de accesibilidad en todos y cada uno de los modos de transporte, con el objetivo de alcanzar la accesibilidad 100% para las personas con movilidad reducida.
Somos partidarios de la movilidad eléctrica, el hidrogeno y los combustibles no contaminantes. Las flotas de autobuses urbanos e interurbanos se irán renovando con estas fuentes de energía. Las flotas de última milla y las de las empresas que presten servicios a las entidades locales y comunidades autónomas necesariamente deben caminar hacia las cero emisiones en el plazo más breve posible.
Un marco regulatorio que incentive el despliegue de los puntos de recarga
Promoveremos un marco regulatorio eficiente que permita un rápido despliegue de los puntos de recarga, actuando concertadamente con las empresas involucradas y simplificando y coordinando la gestión administrativa necesaria para su desarrollo. Todo ello, con el objetivo último de disponer de puntos de recarga de tipologías variadas, tanto públicos como privados, fundamentalmente eléctricos de carga rápida y estándar; así como futuros puntos de intercambio de baterías.
La seguridad, piedra angular de la movilidad
La seguridad de personas y mercancías tiene que ser la condición innegociable a la hora de reordenar de la manera más racional posible la movilidad urbana. Disponemos de suficientes herramientas de gestión del tráfico como para conseguir una convivencia ordenada de la última milla. El abastecimiento de los establecimientos comerciales es y debe seguir siendo perfectamente compatible con las necesidades de movilidad de los ciudadanos.
Además, más allá de los núcleos urbanos e interurbanos, consideramos necesario acometer un Plan Nacional de Seguridad Vial, que ponga el acento en los usuarios vulnerables, en las medidas de prevención y en las inversiones necesarias para eliminar los puntos de riesgo, para avanzar hacia el objetivo de cero víctimas. En particular, impulsaremos accesos seguros a los centros escolares, con el fin de evitar peligros en las zonas con circulación de tráfico.
Herramientas tecnológicas al servicio de la movilidad
Impulsaremos el uso del potencial de la digitalización, el big data y la inteligencia artificial, al servicio del ciudadano y de las empresas del sector logístico, haciendo más fácil y eficaz sus desplazamientos urbanos.
<>
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.