El transporte de Europa representará casi la mitad de las emisiones del continente en 2030

El transporte por sí solo representará casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Europa en 2030, según muestra un nuevo análisis de Transporte y Medio Ambiente (T&E)

El transporte por sí solo representará casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Europa en 2030, según muestra un nuevo análisis de Transporte y Medio Ambiente (T&E)

El transporte por sí solo representará casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Europa en 2030, según muestra un nuevo análisis de Transporte y Medio Ambiente (T&E). Las emisiones del transporte europeo han aumentado en más de una cuarta parte desde 1990, y el análisis del estado del transporte europeo de T&E revela que, si bien las emisiones en toda la economía ya están disminuyendo, las emisiones del transporte continúan creciendo. Europa debe empezar a tomarse en serio el problema de las emisiones del transporte si quiere alcanzar el nivel cero neto en 2050, afirman desde T&E.

Publicidad

Desde su punto máximo en 2007, el transporte se ha estado descarbonizando más de tres veces más lento que el resto de la economía. Según las políticas climáticas actuales, su participación podría alcanzar el 44% de todas las emisiones de GEI para 2030, frente al 29% actual. Las emisiones del transporte en la UE superan actualmente las 1.000 MtCO2e, lo que equivale a las emisiones totales de Alemania y los Países Bajos combinados. Si bien es poco probable que las emisiones del transporte vuelvan a su pico más reciente en 2019, a menos que se tomen medidas adicionales, Europa no logrará alcanzar el cero neto en 2050.

Para William Todts, director ejecutivo de T&E: “La buena noticia es que las emisiones del transporte en Europa han alcanzado su punto máximo. La mala noticia es que otros sectores se están descarbonizando tres veces más rápido. En 2030, casi la mitad de las emisiones del continente provendrán de la movilidad, lo que lo convertirá en el problema de los esfuerzos climáticos de Europa. Descarbonizar el sector lo más rápido posible es ahora vital si el continente quiere llegar a cero en 2050″».   

Los automóviles de gasolina y diésel son la fuente principal de emisiones del transporte y representan más del 40%. La dependencia del automóvil ha aumentado desde 1990, gracias a la construcción de autopistas y a una creciente flota de automóviles. Ahora estamos empezando a ver una reducción en las emisiones promedio de los automóviles a medida que los vehículos eléctricos van llegando al mercado.  Las emisiones de la aviación se han duplicado en los últimos 30 años, más rápido que cualquier otro sector del transporte. El impacto adicional de las emisiones de estelas de la aviación triplica potencialmente el impacto climático de los vuelos.

El informe analiza el impacto de las regulaciones climáticas de la UE a la hora de abordar las emisiones descontroladas del transporte y concluye que reducirán las emisiones del transporte en sólo un 25% en 2040 en comparación con los niveles de 1990 y en un 62% en 2050. Los operadores marítimos tienen pocos incentivos para aumentar su eficiencia operativa, y la demanda de vuelos, impulsada por el aumento de la capacidad aeroportuaria, contrarresta cualquier beneficio derivado de la adopción de combustibles ecológicos en esta década. El análisis de T&E destaca que, además de implementar plenamente las políticas clave del Pacto Verde, se necesitarán esfuerzos adicionales para descarbonizar completamente el transporte.

Publicidad

Éstas incluyen: 

.- Prevenir una demanda nueva y cada vez mayor de transporte, deteniendo la expansión de la capacidad de nuevos aeropuertos y autopistas, es clave para reducir la energía renovable necesaria para descarbonizar el sector. 

.- Objetivos de venta de vehículos eléctricos ambiciosos y vinculantes para las empresas que poseen grandes flotas de vehículos son clave para acelerar la transición hacia cero emisiones. Junto con medidas para prevenir el crecimiento y abordar el parque automovilístico existente, estas medidas podrían reducir las emisiones con un ahorro adicional de 213 MtCO2e en 2040.

Publicidad

.- Liberar ganancias de eficiencia en el sector del transporte marítimo podría ahorrar 93 MtCO2e adicionales en 2030, crucial para trazar un rumbo hacia cero emisiones para mediados de siglo.

.- La electrificación directa del transporte por carretera es más del doble de eficiente que la energía del hidrógeno y cuatro veces más eficiente que el uso de combustibles electrónicos. Europa no puede permitirse el lujo de desperdiciar electrones renovables.

Los datos preliminares muestran que las emisiones del transporte por carretera se redujeron en 8 MtCO2e el año pasado y las del transporte marítimo en 5 MtCO2e. Esta reducción se vio anulada por el continuo repunte y crecimiento de las emisiones de la aviación, que aumentaron en 15 MtCO2e.

Publicidad

Todts continuó afirmando que: “Los coches, camiones y furgonetas pueden electrificarse de forma económica con baterías y energías renovables. Este es ahora uno de los frutos más fáciles de lograr en la acción climática. Los aviones y los barcos plantean un desafío más difícil y requieren un gran esfuerzo por parte de los proveedores de combustible para ampliar el uso de combustibles ecológicos como el e-queroseno y el amoníaco, y un plan para eliminar las estelas de la aviación. Poner fin a la ampliación de carreteras y aeropuertos facilita mucho la tarea de descarbonización»».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas